Incendio en chalet patrimonial de Mar del Plata causa graves daños estructurales

El siniestro afectó una casona histórica ubicada en Falucho y Sarmiento que estaba deshabitada y en proceso de restauración. No se registraron heridos, pero el fuego comprometió severamente parte del inmueble, que forma parte del patrimonio municipal.

UN INCENDIO QUE COMPROMETE EL VALOR HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO DE LA ZONA

En la madrugada del lunes 28 de julio, un incendio de proporciones considerables dañó gravemente una vivienda patrimonial ubicada en la esquina de Falucho y Sarmiento, en pleno corazón del casco urbano de Mar del Plata. El inmueble, una casona de estilo chalet de dos plantas con techo de tejas cerámicas, se encontraba deshabitado y en proceso de remodelación, según confirmaron fuentes oficiales.

El siniestro fue reportado a la 1:15 a.m. al sistema de emergencias 911, lo que motivó la rápida intervención del Cuartel de Bomberos Centro, cuya dotación logró controlar el fuego tras una intervención de aproximadamente 30 minutos, evitando que las llamas se extendieran hacia estructuras vecinas.

UNA PROPIEDAD DE VALOR PATRIMONIAL

Según confirmaron voceros del área de Patrimonio de la Municipalidad de General Pueyrredon, el inmueble integra el listado de bienes protegidos por su valor arquitectónico e histórico, siendo representativo del estilo chalet marplatense que caracteriza a numerosos barrios tradicionales de la ciudad.

Este tipo de construcciones, que combinan materiales como madera, tejas cerámicas, yeso y machimbre, fueron desarrolladas principalmente entre las décadas de 1920 y 1950, y constituyen un elemento identitario del paisaje urbano marplatense. Muchas de estas viviendas, tras años de abandono, han sido recuperadas a través de programas municipales o por iniciativa privada.

En este caso, la propiedad se hallaba cercada con paneles fenólicos y sin ocupantes, en el marco de un proceso de restauración aún inconcluso.

INTERVENCIÓN DE BOMBEROS: ACCESO DIFÍCIL Y RIESGO ESTRUCTURAL

Al arribar al lugar, los bomberos constataron focos ígneos activos en dos sectores diferenciados: la cocina, en la planta baja, y un quincho ubicado en el nivel superior. Debido al cierre perimetral del inmueble y el deterioro generalizado de la estructura, fue necesario forzar el ingreso al predio y utilizar escaleras para alcanzar las zonas afectadas, especialmente el techo, compuesto por tirantería de madera y tejas, altamente inflamable.

Además, una de las acciones más complejas del operativo consistió en derribar una pared tapiada de la cocina, con el fin de acceder al foco principal del fuego y contener la propagación hacia el resto de la planta baja.

A pesar de las condiciones adversas, la dotación trabajó durante media hora y logró extinguir el fuego sin que se registraran víctimas ni heridos. No fue necesaria la evacuación de personas, ya que el inmueble estaba completamente deshabitado.

DAÑOS ESTRUCTURALES Y CONSECUENCIAS PATRIMONIALES

Los daños materiales resultaron significativos. Según el informe preliminar del cuerpo de bomberos, el siniestro provocó:

  • Tizne generalizado en muros y techos.
  • Termofractura de paredes, lo que compromete la estabilidad estructural en algunos sectores.
  • Caída de cielorrasos de yeso en varias habitaciones.
  • Quemaduras en la tirantería de madera del techo.
  • Afectación de aberturas, incluidas puertas y ventanas originales.
  • Colapso parcial del techo de tejas cerámicas.

En el interior se halló una gran cantidad de residuos acumulados, lo que habría favorecido el rápido avance de las llamas. Este tipo de material inflamable representa un factor de riesgo crítico en edificios desocupados, y es común en inmuebles en proceso de remodelación.

INVESTIGACIÓN ABIERTA: POSIBLES CAUSAS

Las causas del incendio aún no han sido determinadas y se encuentran bajo análisis por parte del equipo técnico de bomberos y autoridades de la fiscalía correspondiente. Las hipótesis preliminares incluyen un cortocircuito eléctrico, fogatas realizadas por intrusos o incluso el ingreso de personas ajenas al inmueble durante la noche, dado que la propiedad no contaba con medidas de vigilancia visibles.

Por tratarse de una construcción bajo tutela patrimonial, se espera que en los próximos días intervenga el área de Obras Privadas y Patrimonio del municipio, con el fin de evaluar la viabilidad de restauración y los pasos a seguir para su conservación.

Cierre

El incendio ocurrido en Falucho y Sarmiento no solo representa una pérdida material significativa, sino que también plantea un nuevo llamado de atención sobre el estado de conservación y seguridad de los inmuebles patrimoniales deshabitados en Mar del Plata.

La falta de vigilancia, la acumulación de residuos y la ausencia de medidas preventivas básicas constituyen un cóctel de riesgo para este tipo de edificaciones históricas, que son parte integral del paisaje urbano y del legado cultural local.

A medida que avancen las pericias y se establezca el origen del fuego, las autoridades deberán determinar no solo las causas del siniestro, sino también las responsabilidades y las posibles estrategias para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir.