Mar del Plata bajo alerta: tres jornadas de tormentas intensas afectan la costa bonaerense

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por posibles lluvias fuertes, actividad eléctrica, ráfagas y granizo desde la noche del jueves hasta el domingo en Mar del Plata.

Declaración de la alerta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta mañana que ha emitido un alerta amarillo para el partido de General Pueyrredón, que incluye a Mar del Plata, ante la posibilidad de tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se esperan abundantes precipitaciones en periodos cortos, descargas eléctricas, ráfagas de viento y caída puntual de granizo, con acumulados previstos entre 15 y 40 milímetros, y posibles superaciones en zonas puntuales.

Características climáticas de la región

Mar del Plata forma parte de la provincia Pampeana marítima, donde las lluvias se distribuyen a lo largo del año. No obstante, las “sudestadas” —vientos húmedos que ingresan desde el océano— suelen intensificar los fenómenos de lluvia y viento, manteniendo las temperaturas moderadas debido a la influencia marítima. Estas sudestadas son responsables de episodios lluviosos severos más allá de la temporada estival.

Antecedentes relevantes

En las últimas décadas, la ciudad registró eventos meteorológicos extremos como las nevadas de 1975 y 1991, y precipitaciones intensas en julio de 2004, 2010 y 2015 en sectores de Sierra de los Padres y la costa sur. Durante la gran sudestada de agosto de 2013, varios barrios bajos sufrieron anegamientos y evacuaciones preventivas, lo que evidenció la necesidad de mejorar el sistema de drenaje urbano.

Pronóstico detallado

  • Jueves 31 de julio (noche): Inicio de tormentas fuertes con ráfagas de hasta 60 km/h, posible granizo y actividad eléctrica.
  • Viernes 1 de agosto (mañana): Tormentas aisladas al amanecer, con intensidad decreciente hacia el mediodía; chaparrones dispersos por la tarde.
  • Sábado 2 de agosto: Chaparrones intermitentes durante toda la jornada y probabilidad de tormentas aisladas al caer la noche.
  • Domingo 3 de agosto: Cielo mayormente nublado con lluvias leves a moderadas y bancos de niebla matinales en zonas costeras.

Se prevén temperaturas mínimas de 9 °C y máximas de 16 °C, con vientos del norte que elevarán la sensación térmica durante el día.

Impacto en la ciudad

El mal tiempo en pleno fin de semana largo de invierno puede afectar la actividad turística, con hoteles y prestadores de servicios costeros adoptando medidas preventivas. En el puerto local, la Prefectura restringirá temporalmente el zarpe de embarcaciones por la posibilidad de fuerte oleaje y ráfagas.

Recomendaciones oficiales

El SMN aconseja no sacar residuos a la calle, asegurar objetos en balcones y azoteas, y evitar refugiarse bajo árboles o cerca de postes eléctricos. Defensa Civil de General Pueyrredón activó su protocolo de emergencia y habilitó un centro de monitoreo para coordinar asistencias y, de ser necesario, evacuaciones preventivas.

Cambio climático y tendencias

Estudios indican que la región pampeana ha experimentado un incremento en la frecuencia de lluvias intensas durante las últimas décadas, un fenómeno vinculado al cambio climático global. En Mar del Plata, el promedio anual de precipitaciones ronda los 920 mm, con un notorio aumento de eventos extremos fuera de la temporada tradicional de lluvias.

Perspectivas a corto plazo

Tras el paso de este sistema frontal, se espera el ingreso de aire más frío y seco a partir del lunes 4 de agosto, con cielo despejado. Sin embargo, el invierno mantendrá un patrón errático, alternando periodos secos con nuevos episodios de precipitaciones intensas.

Cierre

Mar del Plata encara un episodio de inestabilidad que pondrá a prueba tanto la infraestructura urbana como la capacidad de respuesta de las autoridades y la comunidad. La coordinación entre el SMN, Defensa Civil y el municipio será esencial para mitigar riesgos y salvaguardar a vecinos y turistas. A futuro, será clave avanzar en obras de drenaje y promover la adaptación ante el incremento de fenómenos extremos.