Controversia por construcción en Mar de Cobo: vecinos se oponen

El Concejo Deliberante de Mar Chiquita abordó en su sesión del 13 de agosto una controversia relacionada con la construcción de una vivienda unifamiliar en Mar de Cobo. La solicitud fue presentada por los actores Luciano Castro y Griselda Siciliani, quienes buscan una excepción a la normativa vigente. Sin embargo, un grupo de vecinos se opone a la autorización, argumentando que podría alterar la morfología de los médanos de la zona.

Detalles de la solicitud de construcción

La pareja presentó su solicitud el 14 de julio, proponiendo elevar el plano límite de construcción de cinco a 6,80 metros en un lote situado sobre la primera cadena de médanos. El proyecto incluye una edificación sobre pilotines de madera dura, con una estructura liviana y un sistema de tratamiento de efluentes cloacales, cumpliendo parcialmente con la Ordenanza N.º 024/2012. Esta ordenanza establece regulaciones específicas para la construcción en áreas costeras, buscando equilibrar el desarrollo urbano con la conservación del medio ambiente.

Argumentos de la arquitecta responsable

La arquitecta a cargo del proyecto argumentó que las condiciones topográficas del terreno impiden cumplir con la altura máxima sin comprometer la habitabilidad de la vivienda ni su integración con las construcciones vecinas. Este argumento se presenta en un contexto donde la normativa actual no permite modificaciones al plano límite sin la aprobación legislativa correspondiente. La arquitecta también destacó que el diseño propuesto busca minimizar el impacto visual y ambiental, utilizando materiales que se integran con el entorno natural.

Reacción de los vecinos

En respuesta a la solicitud de Castro y Siciliani, un grupo de vecinos de Mar de Cobo presentó una nota al Concejo Deliberante. En su escrito, expresan su reconocimiento al trabajo del Concejo en materia ambiental y solicitan que no se otorguen excepciones que alteren la morfología de los médanos. Además, proponen extender esta política de protección a todo el frente costero del Partido de Mar Chiquita, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Los vecinos argumentan que la preservación de los médanos es crucial para mantener la biodiversidad local y proteger la costa de la erosión.

Contexto ambiental y normativo

La zona de Mar de Cobo está sujeta a restricciones debido a la erosión costera. Esto implica que cualquier construcción debe cumplir con condiciones específicas, como la firma de un desistimiento notarial ante la posible pérdida del bien por el avance del mar. La normativa busca proteger el entorno natural y evitar daños irreversibles en la costa. En este sentido, el Concejo Deliberante ha implementado políticas de conservación que han sido bien recibidas por la comunidad, aunque también han generado tensiones entre los intereses de desarrollo y la protección ambiental.

Interés turístico en Mar de Cobo

La solicitud de construcción se enmarca en un creciente interés turístico por Mar de Cobo. Durante la última temporada, Castro y Siciliani visitaron la localidad y compartieron en redes sociales imágenes de su experiencia, destacando la gastronomía y la tranquilidad del lugar. La pareja eligió una chacra marítima como refugio para una escapada íntima, resaltando la conexión con la naturaleza y el descanso lejos de la exposición pública. Este interés turístico ha llevado a un aumento en la demanda de propiedades en la zona, lo que a su vez ha impulsado el debate sobre el desarrollo sostenible y la necesidad de regulaciones más estrictas para preservar el entorno natural.

Construcciones similares en la zona

En la presentación de la solicitud, se adjuntaron planos y documentación técnica, así como comunicaciones con la Dirección de Obras Públicas y Privadas. La nota también menciona que en lotes cercanos se han autorizado obras con excepciones similares, lo que genera un debate sobre la equidad en la aplicación de la normativa vigente. Algunos vecinos argumentan que permitir excepciones podría sentar un precedente peligroso, mientras que otros creen que cada caso debe ser evaluado individualmente, considerando las particularidades del terreno y el impacto ambiental.

Implicaciones para el futuro de la construcción en Mar de Cobo

El Concejo Deliberante deberá evaluar las solicitudes y los argumentos presentados por ambas partes. La decisión final podría sentar un precedente importante para futuras construcciones en la zona costera de Mar de Cobo. Si se aprueba la excepción, podría abrir la puerta a más solicitudes similares, lo que podría cambiar la dinámica de desarrollo en la región. Por otro lado, si se niega, se reafirmaría el compromiso del Concejo con la protección del medio ambiente y la normativa vigente. Este caso pone de relieve la necesidad de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los recursos naturales, un tema que es cada vez más relevante en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad.

Conclusiones y próximos pasos

La situación en Mar de Cobo es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas comunidades costeras en Argentina y en el mundo. La tensión entre el desarrollo y la conservación es un tema recurrente que requiere un enfoque cuidadoso y considerado. A medida que el Concejo Deliberante se prepara para tomar una decisión, será fundamental que se escuchen todas las voces involucradas y que se considere el impacto a largo plazo de cualquier decisión que se tome. La comunidad espera que el resultado de esta controversia no solo resuelva el caso específico de Castro y Siciliani, sino que también establezca un marco claro para futuras construcciones en la región, garantizando así la protección del entorno natural y el bienestar de los residentes locales.