Mar del Plata lidera en visitantes entre destinos del interior del país

Mar del Plata se posiciona como el destino del interior de Argentina con mayor cantidad de visitantes en junio. Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la ciudad también ocupó el segundo lugar en pernoctes hoteleros, solo superada por Bariloche.

El informe se basa en la Encuesta de Ocupación Hotelera, que mide la demanda de alojamiento en los principales centros turísticos del país. Durante junio, Mar del Plata recibió un total de 47.506 huéspedes, quienes realizaron 123.493 pernoctes, con un promedio de estadía de 2,6 noches.

Datos de ocupación hotelera

La tasa de ocupación hotelera en Mar del Plata fue del 18,7%. Sin embargo, se observó un aumento durante los fines de semana, alcanzando un promedio del 26,8%. Este crecimiento es significativo, aunque la tasa general sigue siendo baja en comparación con otros destinos. La variación en la ocupación puede atribuirse a varios factores, incluyendo eventos locales, la oferta de actividades recreativas y la promoción de la ciudad como un destino atractivo para escapadas cortas.

El aumento de visitantes durante los fines de semana sugiere que Mar del Plata está comenzando a recuperar su atractivo, especialmente entre los turistas que buscan un descanso breve. Las autoridades locales han implementado campañas de marketing para resaltar las características únicas de la ciudad, como sus playas, su gastronomía y su vida nocturna, lo que podría estar contribuyendo a este aumento en la ocupación.

Comparativa con otros destinos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera en cantidad de visitantes, con 281.511 turistas en junio, lo que representa más del 20% del total de 1.201.176 viajeros que se movilizaron por el país. Esta cifra muestra un aumento del 5,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. La capital argentina continúa siendo un imán para el turismo, gracias a su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.

Bariloche, que se encuentra en plena temporada alta, es el único destino que superó a Mar del Plata en pernoctes. Este contexto resalta la importancia de la ciudad costera en el turismo interno, especialmente en meses previos a la temporada alta de verano. La competencia entre destinos turísticos es intensa, y Mar del Plata debe seguir innovando y mejorando su oferta para atraer a más visitantes.

Además, otros destinos como Mendoza y Córdoba también están en la carrera por captar turistas, lo que obliga a Mar del Plata a diferenciarse y a ofrecer experiencias únicas que no se encuentren en otros lugares. La diversidad de actividades, desde deportes acuáticos hasta festivales culturales, puede ser clave para atraer a un público más amplio.

 

Historia de la Encuesta de Ocupación Hotelera

La Encuesta de Ocupación Hotelera fue iniciada en 2004 en 17 destinos turísticos. En 2005, se amplió a 39 destinos para lograr una mejor representatividad. Desde entonces, el operativo ha crecido, incluyendo 51 destinos en 2025, distribuidos en siete regiones turísticas. La CABA es considerada una región turística por su relevancia.

Este informe es fundamental para entender las tendencias del turismo en Argentina, ya que proporciona datos precisos sobre la ocupación hotelera y la demanda de servicios turísticos. La información recopilada permite a los operadores turísticos y a las autoridades locales tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias de marketing.

La evolución de la Encuesta de Ocupación Hotelera refleja el crecimiento del sector turístico en el país y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La inclusión de más destinos en la encuesta también permite una visión más completa del panorama turístico argentino, facilitando la identificación de áreas de mejora y oportunidades de desarrollo.

Impacto en la economía local

El turismo es un sector clave para la economía de Mar del Plata. La llegada de visitantes genera ingresos para hoteles, restaurantes y comercios locales. A pesar de la baja tasa de ocupación general, el aumento en fines de semana sugiere un interés creciente en la ciudad como destino turístico. Este fenómeno es crucial para la reactivación económica de la región, especialmente después de los desafíos que enfrentó el sector durante la pandemia de COVID-19.

Los ingresos generados por el turismo no solo benefician a los negocios directamente relacionados con la hospitalidad, sino que también tienen un efecto multiplicador en la economía local. Por ejemplo, el aumento en la demanda de productos y servicios puede llevar a la creación de nuevos empleos y al fortalecimiento de la infraestructura local.

Las autoridades de Mar del Plata están conscientes de la importancia del turismo y están trabajando para mejorar la experiencia del visitante. Esto incluye la mejora de la infraestructura, la promoción de eventos culturales y deportivos, y la implementación de políticas que fomenten un turismo sostenible y responsable.

Proyecciones futuras

Con la llegada del verano, se espera que Mar del Plata reciba un mayor número de turistas. Las autoridades locales están trabajando en estrategias para atraer a más visitantes y mejorar la ocupación hotelera. La ciudad se prepara para ofrecer una variedad de actividades y servicios que puedan satisfacer la demanda de los turistas. Entre las iniciativas se encuentran la promoción de festivales de música, ferias gastronómicas y eventos deportivos que atraigan tanto a turistas nacionales como internacionales.

Además, se están realizando esfuerzos para mejorar la conectividad de la ciudad, facilitando el acceso a través de vuelos y transporte terrestre. La colaboración con agencias de viajes y operadores turísticos es fundamental para diseñar paquetes atractivos que incluyan alojamiento, actividades y experiencias únicas en la ciudad.

Las proyecciones para la temporada alta son optimistas, y se espera que Mar del Plata se consolide como un destino preferido para las vacaciones de verano. Sin embargo, es crucial que la ciudad mantenga un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de los servicios ofrecidos para asegurar que los visitantes tengan una experiencia positiva y deseen regresar en el futuro.

Cierre

El informe del Indec destaca la relevancia de Mar del Plata en el turismo interno. Las proyecciones para los próximos meses son optimistas, y se espera un aumento en la llegada de visitantes durante la temporada alta de verano. La ciudad tiene la oportunidad de reafirmar su posición como uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, siempre y cuando continúe innovando y adaptándose a las necesidades de los turistas.

En conclusión, Mar del Plata se encuentra en un momento clave para su desarrollo turístico. Con un enfoque en la mejora de la experiencia del visitante y la promoción de su rica oferta cultural y recreativa, la ciudad puede atraer a un número creciente de turistas y contribuir significativamente a la economía local.