Argentina inicia el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos

Con la visita oficial de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., el Gobierno argentino puso en marcha las gestiones para sumarse nuevamente al Visa Waiver Program. Si se concreta, los argentinos podrían ingresar al país norteamericano sin visa por hasta 90 días.

ARGENTINA AVANZA HACIA LA EXENCIÓN DE VISAS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

Este lunes, con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la Argentina inició oficialmente el proceso para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), una iniciativa que, de concretarse, permitiría a ciudadanos argentinos viajar a EE.UU. por turismo o negocios por un período máximo de 90 días sin necesidad de gestionar una visa previa.

Se trata de un avance diplomático de importancia estratégica para la relación bilateral y un potencial beneficio para miles de viajeros, empresarios y estudiantes argentinos. Sin embargo, la incorporación al programa no será inmediata, ya que requiere del cumplimiento estricto de requisitos técnicos, de seguridad y cooperación internacional, evaluados por diversas agencias del gobierno estadounidense.

¿QUÉ ES EL VISA WAIVER PROGRAM Y QUIÉNES LO INTEGRAN?

El Visa Waiver Program es un sistema creado por Estados Unidos en 1986 que permite a ciudadanos de países considerados seguros y con bajos índices de inmigración irregular ingresar al país sin visa por hasta 90 días. Actualmente, el programa incluye a más de 40 países, entre ellos Chile, Japón, España, Alemania, Australia y Corea del Sur.

La inclusión en el VWP implica un acuerdo bilateral de cooperación en seguridad, intercambio de información sobre viajeros y fortalecimiento de los controles fronterizos. A cambio, los ciudadanos del país adherente pueden ingresar más fácilmente a EE.UU., únicamente con pasaporte electrónico y autorización previa vía el sistema ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

LA VISITA DE KRISTI NOEM Y EL INICIO DEL PROCESO

La visita de Kristi Noem, recientemente nombrada al frente del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., marcó el puntapié inicial de las gestiones. Durante su estadía en Buenos Aires, Noem se reunió con autoridades del Ministerio del Interior, la Cancillería y organismos de seguridad, con quienes se abordaron temas vinculados a ciberseguridad, control migratorio y cooperación en inteligencia.

Fuentes oficiales confirmaron que la Argentina ya presentó su expresión de interés formal para reingresar al programa, y que se comenzará a trabajar en una hoja de ruta conjunta que incluye auditorías técnicas, adopción de protocolos biométricos y refuerzo de medidas de control fronterizo.

“Este es un primer paso importante que podría tener un impacto muy positivo en la movilidad de los argentinos y en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países”, expresaron desde Cancillería.

UN PROCESO QUE PODRÍA EXTENDERSE VARIOS MESES

Si bien el inicio del proceso es un hito, la adhesión al VWP no es inmediata. Estados Unidos exige el cumplimiento de una serie de criterios clave, que incluyen:

  • Tasa de rechazo de visas menor al 3% en el último período.
  • Pasaportes electrónicos con medidas de seguridad avanzadas.
  • Cooperación activa en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional.
  • Intercambio de información sobre amenazas a la seguridad.
  • Sistemas confiables de control migratorio y de entrada/salida.

A partir de este momento, se abrirá una fase de evaluación técnica, donde organismos estadounidenses inspeccionarán los sistemas argentinos de seguridad, documentación y control de fronteras. La duración del proceso puede variar, pero en casos anteriores ha demorado entre 6 y 18 meses, dependiendo del grado de avance y la voluntad política de ambas partes.

UN ANTECEDENTE: LA EXPERIENCIA DE 1996 A 2002

No es la primera vez que la Argentina integra el Visa Waiver Program. El país ya formó parte del programa entre 1996 y 2002, cuando fue incluido durante el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, en el contexto de la crisis económica de 2001, la administración de George W. Bush decidió excluir a la Argentina, ante el aumento significativo de migraciones irregulares y la inestabilidad económica.

Desde entonces, ciudadanos argentinos deben solicitar una visa B1/B2 para turismo o negocios, lo que implica un trámite presencial, tasas consulares y tiempos de espera prolongados, que en ocasiones pueden superar los seis meses en temporada alta.

BENEFICIOS POTENCIALES Y REPERCUSIÓN LOCAL

De concretarse la reincorporación al programa, los ciudadanos argentinos podrían ahorrar tiempo y dinero al viajar a Estados Unidos, especialmente en contextos de viajes cortos, ferias comerciales, conferencias o turismo.

Para el sector privado, en particular agencias de viajes, aerolíneas y cámaras empresariales, esta medida representaría una expansión de oportunidades comerciales y turísticas.

El anuncio también fue recibido con entusiasmo por parte de la comunidad educativa y científica, ya que facilitaría los intercambios académicos y las visitas de corto plazo a centros de investigación, sin tener que atravesar largos procesos consulares.

CIERRE

La Argentina ha dado el primer paso para volver a formar parte del selecto grupo de países cuyos ciudadanos pueden viajar sin visa a Estados Unidos, a través del Visa Waiver Program. Aunque el camino por delante incluye reformas, auditorías y cooperación bilateral profunda, la voluntad política de ambas naciones marca un escenario auspicioso.

El regreso al VWP no solo tendría un impacto directo en los viajes de turismo y negocios, sino que también representaría un símbolo de confianza institucional y estabilidad internacional, aspectos clave en un mundo cada vez más interconectado. Las próximas semanas serán decisivas para delinear los tiempos y requisitos específicos de un proceso que muchos argentinos seguirán de cerca.