El ministro Gabriel Katopodis confirmó que la primera etapa de la puesta en valor del emblemático paseo se completará en diciembre o enero. Incluye recambio total del solado, mejoras de accesos y renovación de iluminación.
Obras estratégicas para la temporada estival
En el marco de la apertura del Congreso Nacional del Agua, celebrado este jueves en el Gran Hotel Provincial, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, informó que las obras de restauración de la Rambla de Mar del Plata avanzan “a buen ritmo” y que la primera etapa concluirá antes del inicio del verano, entre diciembre y enero.
Se trata de una intervención integral sobre uno de los espacios públicos más icónicos de la ciudad, considerado un punto clave para la actividad turística y cultural. “Es una obra monumental”, afirmó Katopodis, que demandará una inversión total de 7.500 millones de pesos y se desarrollará en dos etapas.
Primera etapa: 28.000 m² de intervención
La fase inicial abarca el recambio completo del solado en el frente hacia la avenida Peralta Ramos, el sector marítimo y la plazoleta Almirante Brown. También se renovarán los accesos a las playas públicas, se restaurarán los baños y se modernizará el sistema eléctrico y la iluminación.
Según el Ministerio, la intervención alcanzará unos 28.000 metros cuadrados y busca garantizar condiciones óptimas para recibir a marplatenses y turistas en la próxima temporada estival.
Segunda etapa: patrimonio histórico y modernización
El plan contempla una segunda fase que intervendrá las galerías y fachadas del Casino Central y el Gran Hotel Provincial. Entre las obras previstas figuran el recambio total de luminarias, la modernización de desagües y trabajos estructurales que, según Katopodis, no se realizaban desde hace casi un siglo, cuando comenzó la construcción de la Rambla.
“Por supuesto que esto incluye el recambio de toda la luminaria, la puesta en valor de los desagües y la posibilidad de hacer una obra estructural después de casi 100 años del inicio de esta Rambla”, señaló el ministro.
Inversión y articulación provincial-local
El proyecto forma parte de un plan de obras más amplio que la Provincia de Buenos Aires ejecuta junto con el municipio, que incluye trabajos de pavimento, mejoras en el sistema de agua y cloacas, y acciones de infraestructura urbana. “Queremos que Mar del Plata reciba todo el apoyo de la provincia en materia de infraestructura”, afirmó Katopodis.
Históricamente, la Rambla ha sido no solo un atractivo turístico, sino también un símbolo arquitectónico y cultural de Mar del Plata, inaugurada en 1938 y declarada de interés patrimonial. La actual puesta en valor busca preservar su estética original, pero adaptándola a las necesidades contemporáneas de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad.
Impacto en la economía local
La remodelación de la Rambla se espera que tenga un efecto positivo en el turismo, principal motor económico de la ciudad. Según datos de la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, en temporadas anteriores el paseo ha concentrado hasta el 40% de la afluencia turística en el área céntrica.
Para el sector privado, la mejora de la infraestructura es clave para prolongar la estadía promedio de los visitantes y diversificar la oferta cultural y recreativa de la ciudad.
CIERRE:
Con la mirada puesta en la temporada de verano 2025-2026, las obras de la Rambla representan una inversión estratégica para Mar del Plata, combinando la preservación de su patrimonio histórico con la modernización de sus servicios e instalaciones. La primera etapa concluirá antes de fin de año y será el inicio de un proceso de renovación que promete revitalizar uno de los paseos más emblemáticos del país.