Ayelén Caba vuelve a hacer historia: campeona mundial en Taekwondo ITF en Barcelona

La marplatense se consagró campeona del mundo en Formas, categoría Sexto Dan Senior, repitiendo su consagración de 2018. Otros atletas bonaerenses también destacaron en el Mundial ITF celebrado en España.

Ayelén Caba, sinónimo de excelencia mundial

En una actuación que reafirma su lugar entre las grandes figuras del taekwondo internacional, Ayelén Caba volvió a consagrarse campeona mundial en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF celebrado en Barcelona, España. La atleta marplatense alcanzó lo más alto del podio en la categoría Formas de Sexto Dan Senior, luego de una final extremadamente reñida definida por fallo dividido.

Caba, quien representa al Club Atlético River Plate y es reconocida tanto por su trayectoria competitiva como por su labor como entrenadora, demostró nuevamente su jerarquía técnica y mental. De los cinco jueces de la final, tres la eligieron como ganadora, mientras que uno se inclinó por su rival de Estados Unidos y el restante marcó empate. Esta decisión la coronó como bicampeona mundial, ya que en 2018 había obtenido el mismo título cuando el Mundial se disputó en Argentina.

Un campeonato con múltiples responsabilidades

Más allá de su rol como competidora, Caba viajó a Barcelona cumpliendo múltiples funciones: no solo fue atleta, sino también coach, referente y formadora, acompañando a un equipo de jóvenes promesas del taekwondo marplatense.

Su presencia inspiró a nuevas generaciones, como lo demuestran los desempeños de sus alumnos, quienes también viajaron al torneo tras arduas campañas de preparación, logística y financiamiento colectivo. En este sentido, su participación no solo fue una consagración personal, sino también una inversión directa en el desarrollo deportivo regional.

Otros representantes destacados de la región

El Mundial de Barcelona también fue escenario de destacadas actuaciones por parte de otros deportistas argentinos, especialmente de la zona atlántica bonaerense.

Uno de ellos fue Ariel Vargas, oriundo de Mar de Cobo, quien alcanzó el tercer lugar en la competencia de Formas de Primer Dan Senior, representando a la Academia Superior de Taekwondo dirigida por el experimentado maestro Alejandro Yapuncic. Su desempeño refleja el alto nivel técnico que caracteriza a las escuelas de taekwondo de la región, muchas de las cuales han logrado reconocimiento internacional en los últimos años.

También se destacó Santino Toloza, de solo 13 años, quien entrena bajo la dirección de Ayelén Caba en el Club Teléfonos. Con una impresionante trayectoria que ya suma 44 medallas en su corta carrera, el joven atleta vivió una experiencia inolvidable al competir por primera vez en un Mundial. Su presencia en Barcelona fue posible gracias al esfuerzo conjunto de su familia, su entorno y campañas de apoyo comunitario.

Por su parte, Alma Levicoi también tuvo una actuación destacada. Aunque no alcanzó el podio, obtuvo un balance sumamente positivo, demostrando un gran nivel técnico y compromiso competitivo. Tanto ella como Santino integran una nueva camada de atletas con gran proyección, formados desde edades tempranas en escuelas que priorizan la disciplina, el respeto y el crecimiento progresivo.

Marplatenses que aún esperan su turno

El certamen aún no concluyó para la delegación marplatense. Próximamente competirán Alejandro Olguín, Sergio Alderete, Santiago Canpaner —hijo de Ayelén Caba— y Tomás Maimone, quien ya supo coronarse en ediciones anteriores del Mundial.

En el caso de Maimone, su retorno al torneo genera expectativa, ya que es uno de los atletas más experimentados del equipo argentino. En ediciones pasadas, ha logrado títulos y reconocimientos que lo posicionan como una figura central del taekwondo nacional.

El avance de estos competidores será seguido de cerca por la comunidad local, que ha acompañado de forma activa cada paso de sus representantes en el exterior.

Un logro que trasciende lo deportivo

La consagración de Caba tiene un valor simbólico y deportivo enorme, especialmente en un momento en que el deporte amateur enfrenta dificultades económicas para sostenerse en el plano internacional. Su ejemplo es el de una deportista que, lejos de enfocarse exclusivamente en su carrera personal, forma y lidera nuevas generaciones.

Desde su consagración anterior en 2018, Ayelén no ha dejado de participar activamente en el crecimiento del taekwondo, tanto a nivel técnico como pedagógico. Su enfoque integral y su compromiso con la excelencia convierten su figura en un modelo a seguir dentro y fuera del tatami.

La repetición del título mundial también ubica al taekwondo argentino en un lugar de prestigio internacional. El ITF (International Taekwon-Do Federation) reconoce a la Argentina como una de las potencias históricas dentro del circuito, con una tradición de escuelas, árbitros y competidores que se remonta a décadas pasadas.

Cierre

La victoria de Ayelén Caba en Barcelona no es solo una medalla dorada: es un testimonio de esfuerzo, formación y continuidad en el alto rendimiento. A seis años de su primer título mundial, la marplatense vuelve a levantar la bandera argentina en lo más alto del podio internacional, consolidando una carrera ejemplar.

Mientras la nueva generación sigue sumando experiencias en suelo europeo, el taekwondo argentino celebra una gesta que une legado y futuro. Con talento, preparación y comunidad, los atletas nacionales siguen demostrando que el deporte es también una herramienta de transformación y orgullo colectivo.