Buscan al conductor que atropelló a una anciana en Mar del Plata

La mujer de 92 años no recibió asistencia tras el accidente.

Una mujer de 92 años fue atropellada el 18 de julio en Mar del Plata. El incidente ocurrió en la avenida Luro, a la altura de la calle Estado de Israel. La víctima cruzaba la calle cuando fue impactada por una camioneta Surán de color blanca. El conductor no se detuvo para ayudarla.

Detalles del accidente

El accidente fue registrado por una cámara de seguridad. En el video se observa cómo el vehículo avanza unos metros después de atropellar a la mujer. La sobrina de la víctima, Valentina, denunció que el conductor no llamó a una ambulancia ni a la policía tras el siniestro. Este tipo de comportamiento es preocupante, ya que no solo pone en riesgo la vida de la víctima, sino que también refleja una falta de responsabilidad y empatía por parte del conductor. La grabación ha sido clave para la investigación, aunque la calidad de la imagen dificulta la identificación del vehículo y su matrícula.

El hecho ha generado una gran conmoción en la comunidad local, donde muchos se han manifestado en redes sociales expresando su indignación por la falta de acción del conductor. La familia de la víctima ha recibido mensajes de apoyo de vecinos y amigos, quienes han compartido su historia con la esperanza de que se haga justicia. La situación ha puesto de relieve la importancia de la vigilancia y el uso de cámaras de seguridad en áreas urbanas, donde los accidentes de tráfico son comunes.

Estado de la víctima

Desde el accidente, la mujer ha sufrido múltiples golpes y no puede caminar. Valentina explicó que su tía necesita asistencia las 24 horas. “No se puede valer por sí sola”, lamentó. La familia está preocupada por la situación de salud de la anciana. Además de las lesiones físicas, el impacto emocional en la familia ha sido significativo. La mujer, que había llevado una vida activa y plena, ahora enfrenta un largo proceso de recuperación. Los médicos han indicado que su estado es delicado y que necesitará terapia física y emocional para poder adaptarse a su nueva realidad.

La familia ha comenzado a organizarse para brindar el apoyo necesario a la anciana, incluyendo la búsqueda de profesionales que puedan ayudarla en su rehabilitación. La situación ha llevado a Valentina y otros miembros de la familia a replantear sus rutinas diarias, ya que ahora deben coordinarse para asegurarse de que la mujer reciba la atención adecuada. Este cambio en la dinámica familiar ha sido un desafío, pero también ha fortalecido los lazos entre ellos, quienes se han comprometido a cuidar de su salud y bienestar.

Responsabilidad del conductor

La familia de la mujer busca que el responsable del accidente asuma su responsabilidad. Valentina indicó que han tardado en encontrar un video que muestre el incidente, pero no se puede identificar claramente la matrícula del vehículo. “El conductor en ningún momento se responsabilizó de lo ocurrido”, afirmó. Este tipo de incidentes plantea preguntas sobre la responsabilidad civil y penal de los conductores en casos de atropellos. La legislación argentina establece que los conductores deben detenerse y prestar asistencia a las víctimas de accidentes, y la falta de cumplimiento de esta norma puede acarrear consecuencias legales severas.

Los abogados de la familia han comenzado a investigar las posibles acciones legales que pueden emprender contra el conductor. La legislación argentina contempla penas que pueden incluir multas y prisión en casos de atropellos donde se demuestre negligencia. La falta de acción del conductor no solo es moralmente reprochable, sino que también puede ser considerada un delito bajo la ley. La familia espera que este caso sirva como un llamado de atención para otros conductores sobre la importancia de actuar con responsabilidad en la carretera.

Solicitud de testigos

La familia hace un llamado a la comunidad para que cualquier persona que tenga información sobre el accidente se comunique con ellos. “Queremos que se difunda la imagen y poder encontrar al responsable”, expresó Valentina. También solicitan que quienes tengan videos o hayan sido testigos del hecho se acerquen a ayudar. La colaboración de la comunidad es fundamental en estos casos, ya que muchas veces los testigos pueden proporcionar detalles cruciales que ayuden a esclarecer los hechos. La familia ha compartido el video en redes sociales con la esperanza de que alguien reconozca el vehículo o al conductor.

Además, han creado una campaña en redes sociales que incluye hashtags específicos para aumentar la visibilidad del caso. La difusión de información a través de plataformas digitales ha demostrado ser efectiva en otros casos similares, donde la comunidad se ha movilizado para ayudar a las víctimas. La familia espera que esta estrategia les permita llegar a un mayor número de personas y, con suerte, obtener pistas que los lleven al responsable del atropello.

Información de contacto

Para quienes tengan datos que puedan ayudar en la búsqueda del conductor, Valentina ha proporcionado su número de teléfono: 223544014. La familia espera que la difusión de esta información permita dar con el responsable del atropello. Además, han creado una campaña en redes sociales para aumentar la visibilidad del caso y llegar a un mayor número de personas. La comunidad de Mar del Plata ha mostrado su apoyo, y se espera que la presión social ayude a que se tomen acciones concretas para resolver el caso.

La familia también ha considerado la posibilidad de organizar una reunión comunitaria para discutir el tema de la seguridad vial en la zona. Este tipo de encuentros pueden ser útiles para generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y proteger a los peatones, especialmente a los más vulnerables, como los ancianos. La participación de la comunidad es esencial para fomentar un entorno más seguro para todos.

Cierre

La situación de la mujer de 92 años es crítica y su familia busca justicia. Se espera que la comunidad colabore para identificar al conductor de la camioneta y que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los peatones en la zona. Este incidente resalta la importancia de la responsabilidad vial y la necesidad de una mayor concienciación sobre la seguridad de los peatones, especialmente en áreas urbanas donde el tráfico es intenso. La familia de la víctima espera que su historia sirva para sensibilizar a otros conductores sobre la importancia de actuar con responsabilidad en la carretera.

Asimismo, el caso ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar las políticas de seguridad vial en Mar del Plata y otras ciudades argentinas. Las autoridades locales podrían considerar la implementación de medidas adicionales, como la instalación de más semáforos, pasos peatonales y campañas de educación vial, para prevenir futuros accidentes. La protección de los peatones debe ser una prioridad en la agenda pública, y la comunidad tiene un papel fundamental en la promoción de un entorno más seguro para todos.