El argentino reconoce las limitaciones del A525 pero subraya que “el coche puede hacerlo”. Alpine llega último en el Mundial de Constructores y el Hungaroring se convierte en un examen clave antes del parón veraniego.
Budapest: un punto de inflexión para el proyecto Alpine
Tras un duro Gran Premio de Bélgica en el que finalizó 19.º, Franco Colapinto afronta la 14.ª fecha del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 con la urgencia de estrenar su casillero de puntos. Alpine es el farolillo rojo con solo 20 unidades –todas obra de Pierre Gasly– y necesita resultados para sostener su plan de reestructuración técnica y deportiva.

“Creo, de verdad, que el potencial está ahí, que el coche puede hacerlo y puede estar como yo quiero, así que estamos trabajando duro”, afirmó el bonaerense al llegar a Budapest.
El piloto asume que corre en desventaja frente a equipos con mayor desarrollo, pero mantiene la fe en las últimas mejoras aerodinámicas que el equipo presentó en Spa y que se evaluarán este fin de semana.
Radiografía del campeonato tras 13 rondas
McLaren encabeza tanto la tabla de pilotos como la de constructores: Oscar Piastri lidera con 266 puntos, seguido a 16 por Lando Norris, mientras Max Verstappen se aleja a 81 unidades. En constructores, McLaren suma 516 puntos, muy por delante de Ferrari (248) y Mercedes (220). Alpine cierra el pelotón con 20 puntos.
La voz de Colapinto: realismo y aprendizaje interno
El argentino agradece el trabajo de su compañero: “Gasly ha estado haciendo un buen trabajo de equipo en términos de maximizar lo que el coche puede hacer; creo que está un poco delante de lo que esperábamos”. Su objetivo inmediato es “entender cómo extrae lo máximo del coche en algunos momentos” y replicar esos parciales en carrera.
Flavio Briatore, asesor ejecutivo, recordó en mayo que “no hay un número fijo de carreras” para evaluar al joven sudamericano: la continuidad se definirá “por resultados”.
Horarios del Gran Premio de Hungría (UTC–3)
El desafío estratégico de Alpine

El A525 estrena un nuevo endplate delantero y un difusor revisado, con un rendimiento estimado de dos décimas a favor por vuelta, lo que podría acercarlo a la Q2. Sin embargo, la pista húngara penaliza los errores: cada fallo compromete varios virajes enlazados.
James Vowles, de la academia Williams, presiona: “Lo enviamos a Alpine para que compita ya; volverá cuando esté listo para sumar de verdad”. El objetivo es puntuar antes de Monza, donde se definirá la alineación de pilotos para 2026.
Día | Sesión | Hora |
---|---|---|
Viernes 1 ago | Práctica libre 1 | 08:30–09:30 |
Práctica libre 2 | 12:00–13:00 | |
Sábado 2 ago | Práctica libre 3 | 07:30–08:30 |
Clasificación | 11:00–12:00 | |
Domingo 3 ago | Carrera (70 vueltas) | 10:00 |
Ficha técnica del Hungaroring 2025
- Longitud del trazado: 4,381 km
- Vueltas de carrera: 70 (distancia total 306,63 km)
- Zonas DRS: recta principal y tramo entre curvas 1 y 2
- Desnivel máximo: 34 m, con el punto más bajo entre las curvas 11 y 12
- Superficie 2025: recta principal reasfaltada y paddock ensanchado como parte de la modernización que concluirá en 2026
- Neumáticos Pirelli: C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando); cada piloto dispone de 2 juegos de duros, 3 de medios y 8 de blandos. Estrategia prevista: dos paradas, combinando C3 y C4.
- Récord de vuelta: 1:16.627 – Lewis Hamilton (2020)
Vuelta Más Rápida Histórica

En el Gran Premio de Hungría de 2020, Lewis Hamilton firmó en la Q3 la vuelta más rápida de la historia del circuito con un tiempo de 1:16.627. Aquella vuelta, trazada con una perfecta gestión de frenos y un margen milimétrico en el vértice de cada curva, marcó a fuego el estándar de rendimiento aerodinámico y de neumáticos para las generaciones siguientes.
Hungaroring: “Mónaco sin muros”
Inaugurado en 1986, el circuito ofrece una sucesión de 14 curvas que obliga a rodar con carga aerodinámica similar a la de un trazado urbano. Hallar ritmo es tan importante como la potencia pura: en 2024 se registraron 65 adelantamientos pese a la fama de pista estrecha.
Claves técnicas
- Carga alta y rake bajo para maximizar velocidad en curva
- Temperaturas cercanas a 30 °C exigirán cuidar el eje trasero
- Con un pit-lane en curva, el overcut suele funcionar mejor que el undercut
- Solo 476 m desde la pole hasta la frenada de la curva 1: la salida será decisiva
Contexto histórico y estadístico
- Lewis Hamilton acumula ocho victorias y nueve poles en Hungría, récord absoluto.
- El trazado ha visto cinco ganadores debutantes, incluido Esteban Ocon en 2021.
- McLaren lidera la tabla histórica de triunfos con 12 victorias.
Cierre
El GP de Hungría puede parecer una simple parada antes del receso, pero para Franco Colapinto es mucho más: es la oportunidad de demostrar que el proyecto Alpine 2025 aún respira y ofrecer a Enstone motivos para mantener la apuesta argentina en 2026. Si logra entrar en el top 10, romperá su sequía y reactivará la moral de una escudería que necesita resultados tangibles. De lo contrario, la presión interna y las alternativas del mercado de pilotos podrían acelerar cambios en la butaca azul.