En un encendido mensaje desde Moreno, la expresidenta cuestionó el rumbo económico, el vínculo con Estados Unidos y las decisiones que afectan a sectores vulnerables
Moreno, Buenos Aires — 26 de julio de 2025. En el marco de un acto conmemorativo por un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente a través de un mensaje grabado en el que lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. El discurso, emitido en un acto organizado en la localidad bonaerense de Moreno, generó un fuerte impacto político y reactivó la discusión sobre las políticas económicas y sociales implementadas desde diciembre pasado.
Críticas al rumbo económico
Durante su mensaje, Cristina Fernández puso en el centro de la escena la política económica del actual gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. La exmandataria denunció que “no hay plata para jubilados ni para el Garrahan, pero sí para el campo”, en alusión al recorte del gasto público en áreas sociales y sanitarias, mientras se reducen las retenciones al sector agroexportador.
En este sentido, cuestionó el impacto de las medidas de ajuste sobre los sectores más vulnerables, y señaló la creciente falta de acceso a medicamentos, el cierre de fábricas y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. “Gobiernan para los ricos”, sintetizó Fernández de Kirchner, acusando al oficialismo de beneficiar exclusivamente a sectores concentrados de la economía.
Según datos del INDEC, durante el primer semestre del 2025 el salario real cayó un 17% en promedio, mientras que la inflación acumulada en ese período superó el 80%. A esto se suma un aumento del desempleo, con más de 120.000 puestos industriales perdidos en lo que va del año, según cifras de la UIA (Unión Industrial Argentina).
Fuerte cuestionamiento al alineamiento internacional
Otro eje de su discurso estuvo centrado en el alineamiento del gobierno con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Cristina Kirchner advirtió que “la campaña la hacen desde Washington y el FMI”, en referencia a lo que interpretó como una pérdida de soberanía y una subordinación de la política nacional a intereses externos.
Este señalamiento cobra especial relevancia en el actual contexto, en el que el gobierno de Milei ha retomado las negociaciones con el FMI para lograr nuevos desembolsos y refinanciar la deuda heredada. En junio, el organismo aprobó un nuevo tramo de 2.000 millones de dólares, condicionado a un cumplimiento estricto de metas fiscales y monetarias que han sido objeto de polémica.
El propio presidente Milei ha manifestado en reiteradas oportunidades su adhesión al ideario liberal estadounidense, y mantiene una relación cercana con sectores del Partido Republicano, en especial con el entorno del expresidente Donald Trump. En sus últimos viajes internacionales, ha privilegiado encuentros con representantes de think tanks y empresarios norteamericanos, en desmedro de la integración regional.
Evita como símbolo de soberanía y justicia social
El mensaje fue difundido en un acto que conmemoraba el 73° aniversario del fallecimiento de Eva Perón, figura central del peronismo y símbolo histórico de la justicia social en Argentina. Fernández de Kirchner aprovechó la ocasión para trazar un paralelismo entre el legado de Evita y la situación actual del país.
“El país que Evita soñó está siendo desmantelado”, fue una de las frases más significativas del mensaje, que apeló a la memoria histórica del movimiento justicialista y a la defensa de lo nacional y popular frente a políticas de ajuste y apertura irrestricta al mercado externo.
El acto en Moreno contó con la presencia de referentes del peronismo bonaerense, intendentes, dirigentes sociales y sindicales. La exmandataria no asistió de forma presencial, pero su mensaje fue proyectado en pantallas ante cientos de militantes.
Resonancia política y posibles efectos
La reaparición de Cristina Kirchner en el escenario público ocurre en un momento de alta tensión social y política. Con una imagen presidencial desgastada tras siete meses de gestión marcados por el ajuste, el gobierno enfrenta crecientes reclamos sociales y sindicales, y un Congreso en el que aún no logra consolidar mayorías estables para avanzar con reformas estructurales.
Las declaraciones de la expresidenta reactivan la interna opositora y podrían marcar un nuevo capítulo en la reorganización del peronismo, que aún debate su rumbo tras la derrota electoral de 2023. Aunque Cristina Kirchner no ocupa actualmente ningún cargo institucional, conserva un liderazgo político y simbólico significativo dentro del movimiento.
Desde el oficialismo, las primeras reacciones no se hicieron esperar. Voceros cercanos a Javier Milei minimizaron el contenido del mensaje, asegurando que “la casta está nerviosa” y reafirmaron el rumbo del plan económico. Luis Caputo, por su parte, evitó hacer declaraciones al respecto.
Cierre: un nuevo capítulo en la confrontación política
La irrupción de Cristina Kirchner reabre una etapa de confrontación discursiva con el gobierno nacional. Su mensaje no solo apuntó contra medidas concretas del Ejecutivo, sino que también cuestionó el modelo de país que se está impulsando. La denuncia sobre un “intento de destrucción de lo argentino” refleja una visión de fondo sobre la orientación política actual, más allá de las coyunturas puntuales.
Con el peronismo en proceso de reconfiguración, la voz de la expresidenta vuelve a ser un punto de referencia para amplios sectores del campo popular. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de sostener su programa económico ante un contexto social cada vez más desafiante.