El Concejo Deliberante autorizó la concesión del Estadio Minella y el Polideportivo por 30 años a Minella Stadium SA

Con 15 votos a favor y 9 en contra, el intendente Guillermo Montenegro recibió el aval para adjudicar la gestión del complejo deportivo municipal por tres décadas a la única empresa oferente en la licitación.

Un paso clave en el futuro del deporte marplatense

El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon aprobó este jueves, por mayoría, la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Campo Municipal de Deportes a la empresa Minella Stadium SA, única oferente que se presentó al proceso licitatorio público convocado por la Municipalidad. La concesión inicial será por un plazo de 30 años, con opción a prorrogarse por 10 años más.

El debate, que tuvo lugar en el recinto del Concejo y contó con la presencia de referentes del ámbito deportivo, funcionarios y vecinos, se centró en la conveniencia de adjudicar a un único oferente la gestión integral de estos espacios, considerados emblemáticos para la ciudad de Mar del Plata.

Detalles del acuerdo y marco legal

El marco normativo que habilitó esta concesión se apoya en el artículo 155° de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que establece que si en un proceso licitatorio se presenta una única oferta válida, el Ejecutivo requiere el aval expreso del Concejo Deliberante para adjudicar el contrato.

Según indicaron desde el Departamento Ejecutivo, el dictamen técnico y económico elaborado por las áreas correspondientes concluyó que la propuesta de Minella Stadium SA representa una “evidente conveniencia” para la ciudad, en términos de inversión, mantenimiento y modernización de la infraestructura deportiva.

La empresa se compromete a llevar adelante tareas de puesta en valor del estadio Minella —inaugurado en 1978 con motivo del Mundial de Fútbol— y del Polideportivo Islas Malvinas, sede habitual de eventos deportivos y culturales.

Una votación dividida por bloques

La ordenanza fue aprobada con 15 votos positivos provenientes de los bloques de Propuesta Republicana (Pro), La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica. Por otro lado, los nueve concejales pertenecientes a Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense manifestaron su rechazo a la medida.

Durante el tratamiento, los concejales oficialistas destacaron la necesidad de reactivar espacios clave del deporte local con inversión privada ante la falta de recursos públicos suficientes. “Estamos ante una oportunidad concreta de que el Minella vuelva a ser un estadio competitivo y en condiciones para recibir eventos de primer nivel”, sostuvo un edil del Pro.

En contraste, desde la oposición expresaron sus reparos respecto a la falta de competencia en la licitación y el riesgo de ceder la gestión de patrimonio público por un período tan extenso a un solo actor. “No cuestionamos la inversión, sino el proceso”, manifestó un concejal de Unión por la Patria, quien también pidió mayor transparencia en la difusión de los términos del contrato.

¿Quién es Minella Stadium SA?

Minella Stadium SA es una empresa de capital privado conformada para esta licitación específica, según trascendió en documentos oficiales. Si bien no se han dado a conocer públicamente todos los socios involucrados, se trataría de un consorcio integrado por empresarios vinculados a la organización de eventos deportivos y espectáculos masivos.

El proyecto presentado incluye mejoras estructurales, la instalación de butacas, renovación de accesos, iluminación, sanitarios, y un plan de sostenibilidad financiera mediante la explotación de actividades comerciales dentro del predio.

Se estima que la inversión inicial para los primeros tres años ronda los 2.000 millones de pesos, con aportes privados escalonados en función del cumplimiento de etapas.

Antecedentes del deterioro y la urgencia de intervenir

El Estadio José María Minella ha estado en el centro de la polémica en los últimos años por su estado de deterioro estructural. El propio Municipio debió clausurar parte de las tribunas por razones de seguridad, y varios eventos deportivos de alto nivel se vieron obligados a trasladarse a otras ciudades.

En julio de 2023, un informe de la Dirección de Infraestructura señalaba “riesgo estructural grave” en sectores clave del estadio. Desde entonces, se suspendieron las obras estatales previstas por falta de financiamiento. En ese contexto, el intendente Montenegro había señalado que “la única alternativa viable es una concesión con inversión privada”, anticipando el camino que ahora se concreta.

Reacciones y perspectivas a futuro

Distintos sectores del deporte marplatense manifestaron opiniones divididas. Algunos clubes locales valoraron positivamente la posibilidad de contar con instalaciones renovadas, mientras que otros plantearon dudas sobre las condiciones de acceso y el modelo de gestión.

Desde el Ejecutivo indicaron que se garantizará el uso gratuito para escuelas municipales, equipos amateurs y eventos públicos, aunque este aspecto aún no ha sido detallado en el pliego.

Se espera que en las próximas semanas se rubrique el contrato definitivo y comiencen los trabajos preliminares. La empresa deberá presentar informes periódicos ante el Municipio y el Concejo para auditar el cumplimiento de las obras comprometidas.

Cierre

La aprobación de la concesión del Estadio Minella y el Polideportivo Islas Malvinas marca un punto de inflexión en la política deportiva y de infraestructura de Mar del Plata. Frente a la imposibilidad de financiar obras clave con recursos propios, el Municipio apostó a una alianza público-privada que le otorga a un actor privado el control de los espacios más emblemáticos del deporte local por al menos tres décadas.

El desafío, de ahora en más, será garantizar la transparencia del proceso, el cumplimiento de las obras prometidas y el acceso equitativo a instalaciones que históricamente pertenecieron al patrimonio común de la ciudad.