En un fin de semana con formato sprint y condiciones de tiempo limitadas, el piloto argentino finalizó 19° en la única sesión libre del viernes. Continúa su adaptación en la Fórmula 1 con Alpine y buscará avanzar en las próximas clasificaciones.
Spa-Francorchamps: un escenario histórico para un desafío renovado
Franco Colapinto volvió a subirse este viernes al monoplaza del equipo Alpine en el circuito de Spa-Francorchamps, en el marco de una nueva fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2025. En una jornada marcada por el formato sprint —que reduce considerablemente el tiempo de pista para los equipos—, el piloto argentino concluyó en el 19° lugar en la única tanda de entrenamientos libres, con un tiempo de 1:44.847.
La sesión fue liderada por Oscar Piastri (McLaren), que se ubicó al tope de la tabla con una vuelta de 1:42.022. Lo siguieron Max Verstappen (+0.404) y Lando Norris (+0.504), ambos protagonistas centrales de la lucha por el título mundial.
Un desafío constante en la F1
El trazado belga es uno de los más emblemáticos del calendario. Con 7.004 metros de longitud, curvas de alta velocidad como Eau Rouge-Raidillon, y una altimetría cambiante, Spa es considerado por muchos pilotos como el mayor reto técnico y físico de la temporada. No por nada ha sido escenario de hitos históricos en la categoría desde su incorporación en 1950.
Para Colapinto, que comenzó la temporada 2025 como piloto de pruebas de Alpine y fue ascendido a titular a mediados de año, cada vuelta representa una oportunidad de aprendizaje. Su adaptación ha sido progresiva, enfrentando rivales de talla mundial y circuitos que conoce desde otras categorías, pero que ahora transita con los exigentes monoplazas de Fórmula 1.
La jornada de viernes: breve pero intensa
A diferencia de los fines de semana tradicionales, el formato sprint reduce el tiempo disponible para entrenamientos. Solo se permite una sesión libre el viernes por la mañana antes de la clasificación para la carrera sprint, que se disputa el sábado. Esto obliga a los pilotos y equipos a ser extremadamente eficientes en la recopilación de datos y puesta a punto del auto.
La tanda fue mayormente seca, aunque con una humedad residual en algunos sectores de pista. Colapinto completó varias vueltas sin incidentes mayores, enfocándose en comprender el comportamiento del monoplaza en diferentes compuestos de neumáticos y configuraciones de carga aerodinámica. Si bien terminó a casi un segundo de su compañero Pierre Gasly, los ingenieros de Alpine destacaron su consistencia y feedback técnico.
La situación de Colapinto en Alpine
El argentino se integró al equipo Alpine como piloto reserva tras un paso destacado por la Fórmula 2 con MP Motorsport y una etapa previa en la academia de Williams. Su oportunidad como titular llegó tras un desempeño irregular de Jack Doohan, quien fue reemplazado luego del Gran Premio de Miami. Desde entonces, Colapinto ha disputado varias competencias oficiales con el equipo francés, y su rendimiento ha ido en ascenso.
Aunque aún no ha sumado puntos en carrera, ha mostrado progresos constantes y se ha mantenido lejos de incidentes, algo que el equipo valora especialmente. “Franco está haciendo un trabajo sólido. Está aprendiendo rápido y aportando buenos datos en cada fin de semana”, expresó recientemente el director técnico de Alpine, Matt Harman.
Panorama del campeonato
En la cima del campeonato, la batalla continúa entre Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren), con Oscar Piastri emergiendo como tercero en discordia tras su rendimiento reciente. McLaren ha sido la gran revelación de la temporada, con mejoras aerodinámicas que le han permitido disputar poles y victorias de forma consistente.
Red Bull, por su parte, mantiene el liderazgo en constructores, pero con una ventaja cada vez más acotada, mientras Ferrari y Mercedes luchan por mantenerse en el podio de marcas. Alpine, en tanto, transita una temporada difícil, con pocos puntos sumados y decisiones técnicas en revisión. La inclusión de Colapinto forma parte de una estrategia para renovar energías y apostar por el mediano plazo.
Expectativas para el resto del fin de semana
La actividad en Bélgica continuará este mismo viernes a las 11:30 (hora argentina) con la clasificación para la carrera sprint, que se celebrará el sábado antes de la sesión clasificatoria oficial. La carrera principal se disputará el domingo, con pronóstico de lluvias intermitentes, algo habitual en esta región de las Ardenas.
Para Colapinto, cada sesión es una oportunidad para afirmarse dentro del equipo y del paddock de la Fórmula 1. Aunque el rendimiento en tiempos aún está lejos del top 10, su consistencia, crecimiento técnico y disciplina lo han convertido en una de las promesas más firmes del automovilismo latinoamericano.
El regreso argentino a la máxima categoría
La presencia de Colapinto en la Fórmula 1 representa el primer caso de un piloto argentino titular en más de dos décadas, desde que Gastón Mazzacane disputara su última carrera en 2001. Desde entonces, solo hubo apariciones esporádicas en pruebas y simuladores, pero nunca con presencia sostenida en pista.
La expectativa que genera su participación va más allá del automovilismo: ha despertado un renovado interés en la categoría en el país, impulsando transmisiones, patrocinios locales y la creación de clubes de fans. Incluso se ha especulado con la posibilidad de que Argentina busque recuperar una fecha en el calendario oficial de la F1 en los próximos años.
Cierre
Franco Colapinto continúa escribiendo su historia en la Fórmula 1. Su actuación en Spa-Francorchamps, más allá del puesto obtenido, reafirma su compromiso con el proceso de aprendizaje y consolidación dentro de una de las categorías más exigentes del deporte mundial. En un fin de semana con poco margen de maniobra, su objetivo será capitalizar cada giro y seguir avanzando en la curva de rendimiento. La ilusión argentina por volver a ver a uno de los suyos peleando en la elite está más viva que nunca.