Guillermo Montenegro confirmó que competirá por una banca en el Senado bonaerense y rechazó que su candidatura sea testimonial

El intendente de General Pueyrredon y dirigente de La Libertad Avanza aseguró que su postulación para las elecciones del 7 de septiembre es genuina y tiene como objetivo “desplazar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires”.

Una candidatura con intenciones concretas

El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, confirmó este jueves que su candidatura a senador provincial por la Quinta Sección Electoral será efectiva y no meramente testimonial, en el marco de los comicios legislativos previstos para el 7 de septiembre. La declaración, realizada en diálogo con Radio Mitre, marca una posición firme del actual jefe comunal marplatense frente a los cuestionamientos que circulan en torno a su participación activa o simbólica en la contienda electoral.

“Yo lo dije siempre, desde el primer día: no estoy para ese tipo de cosas”, afirmó tajantemente el dirigente, al ser consultado sobre si su postulación podría responder a una estrategia política sin intención real de asumir la banca.

El trasfondo político: la lucha contra el kirchnerismo en la provincia

Montenegro, quien en 2023 fue reelecto por amplia mayoría como intendente de Mar del Plata, vinculó su decisión a una estrategia política de mayor alcance: “Lo que tenemos que hacer es no resignarnos a que el kirchnerismo siga marcando el destino de la provincia”, expresó. Sus declaraciones se alinean con el discurso predominante de La Libertad Avanza, fuerza que busca consolidarse como primera minoría legislativa en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires.

El jefe comunal remarcó también su experiencia de gobierno: “Hace 6 años que gestiono Mar del Plata, la ciudad con más peso en la provincia. Todos los argentinos la queremos, pero gobernarla no es fácil, y mucho menos con Kicillof en la Gobernación”. Con estas palabras, Montenegro volvió a trazar una línea divisoria entre la gestión local y la administración provincial, liderada por el gobernador Axel Kicillof, con quien ha mantenido históricas diferencias en materia de coparticipación, seguridad y políticas de inversión.

¿Una candidatura con proyección nacional?

En el marco de su crecimiento dentro del armado político de La Libertad Avanza, el nombre de Montenegro ha circulado también como posible figura del Gabinete nacional en un eventual relanzamiento del Ejecutivo. Frente a esta versión, el intendente descartó cualquier especulación que desdibuje su actual postulación: “No es testimonial, es una candidatura real”, insistió.

Fuentes cercanas al oficialismo libertario sostienen que Montenegro se perfila como uno de los actores clave del proyecto provincial del partido liderado por Javier Milei, no sólo por su gestión en Mar del Plata —el distrito más poblado fuera del Conurbano—, sino por su perfil técnico y su pasado en seguridad y justicia, que podrían ser valorados para futuros cargos.

Contexto electoral en la Quinta Sección

La Quinta Sección Electoral representa una de las regiones clave en la política bonaerense. Está conformada por 27 distritos del sudeste de la provincia, incluyendo municipios como General Pueyrredon, Tandil, Necochea, Balcarce, Mar Chiquita y Ayacucho, entre otros. En conjunto, la sección aporta 5 senadores al cuerpo legislativo provincial.

En las elecciones de medio término de 2021, Juntos por el Cambio logró imponerse en la mayoría de los municipios de esta sección, consolidando una presencia histórica. Sin embargo, el avance de La Libertad Avanza en 2023 reconfiguró el mapa político, especialmente con el respaldo obtenido en sectores jóvenes y del interior.

La estrategia del espacio libertario apunta ahora a consolidar esa base electoral mediante figuras con conocimiento de gestión y visibilidad pública, como Montenegro.

Una gestión local con impacto regional

Durante su mandato, Montenegro impulsó reformas en seguridad urbana, modernización administrativa, ordenamiento del espacio público y promoción turística. La recuperación del sistema de salud pública municipal durante la pandemia y su política fiscal de contención del gasto le valieron reconocimiento incluso de sectores no alineados ideológicamente con su fuerza política.

No obstante, ha enfrentado también críticas por la situación de la vivienda, los conflictos con organizaciones sociales y la demora en la ejecución de ciertas obras clave para la ciudad.

Su eventual llegada al Senado provincial podría otorgarle mayor capacidad de incidencia en temas estructurales que hoy, desde el Ejecutivo local, quedan sujetos a decisiones del gobierno provincial.


Cierre

La confirmación de Guillermo Montenegro como candidato activo a senador provincial refuerza la intención de La Libertad Avanza de consolidar su estructura política en el interior bonaerense y de disputar espacios claves en el Senado. Lejos de una maniobra simbólica, su candidatura se inscribe dentro de una estrategia de crecimiento territorial que busca fortalecer la oposición al oficialismo provincial.

Con un electorado cada vez más volátil y atento al perfil de gestión de sus candidatos, Montenegro se posiciona como una de las figuras más relevantes del nuevo mapa político de la provincia de Buenos Aires. Su experiencia, sumada al peso electoral de General Pueyrredon, podría representar un punto de inflexión en la configuración del poder legislativo bonaerense tras las elecciones de septiembre.