Matías Montenegro y Mateo Espejo llevaron la bandera argentina a lo más alto del podio en categorías máster, marcando un nuevo capítulo dorado para el BMX nacional tras el oro olímpico de José “Maligno” Torres en París 2024.
Un año inolvidable para el BMX argentino
El BMX argentino sigue escribiendo páginas doradas en el deporte internacional. A poco más de un año de la histórica medalla de oro de José “Maligno” Torres en los Juegos Olímpicos de París 2024, dos nuevos nombres brillaron con fuerza en la escena mundial: Matías Montenegro y Mateo Espejo se consagraron campeones en el Mundial de BMX 2025, disputado en Dinamarca, sumando dos títulos más para el país en categorías máster.
El campeonato, uno de los eventos más prestigiosos del calendario internacional de BMX, reunió a los mejores pilotos del planeta en diferentes divisiones por edad y nivel de experiencia. Allí, los argentinos demostraron no solo talento y preparación, sino también la consolidación de un deporte que en los últimos años ganó relevancia y proyección global.
Los protagonistas del triunfo
Matías Montenegro, oriundo de La Rioja, se alzó con el título en la categoría Challenge para corredores de 30 años o más, imponiéndose en una final de alto nivel donde se midió con exponentes de Europa, Norteamérica y Oceanía. Su desempeño fue consistente durante toda la competencia, mostrando explosión en la salida y un manejo técnico impecable en cada curva y salto.
Por su parte, Mateo Espejo, nacido en Alta Gracia, Córdoba, conquistó la categoría 25-29 años, dejando en claro la potencia del BMX argentino en las divisiones máster. Tras la victoria, expresó su emoción: “Logramos el campeonato mundial. Es una sensación increíble. Lo preparamos muchísimo y vuelta tras vuelta mejoramos cada vez más”.
Ambos ciclistas forman parte de una generación de pilotos que, si bien no compiten en la élite olímpica profesional, mantienen un nivel competitivo de primer orden, reflejando el crecimiento de las escuelas de BMX en distintas provincias argentinas.
Un legado que crece tras el oro olímpico
El oro de José Torres en París 2024 marcó un antes y un después para el BMX nacional. Su victoria inspiró a cientos de jóvenes y consolidó el trabajo de años en clubes y pistas del país. Según datos de la Federación Argentina de BMX, la cantidad de licencias emitidas para competidores federados creció un 35% en el último año, en gran parte gracias al impacto mediático y deportivo de aquel logro olímpico.
Los títulos de Montenegro y Espejo confirman que Argentina tiene un semillero fuerte y competitivo, capaz de destacarse tanto en categorías juveniles como en máster. Para los especialistas, estos resultados demuestran que la estructura del BMX en el país está en pleno desarrollo, con entrenadores, infraestructura y programas de formación cada vez más sólidos.
El Mundial de BMX 2025 en cifras
El evento, realizado en Copenhague, Dinamarca, reunió a más de 1.200 ciclistas de 40 países, compitiendo en distintas categorías por edad y nivel. Las pistas diseñadas para la ocasión incluyeron secciones técnicas de gran complejidad, con curvas cerradas y saltos largos que pusieron a prueba la resistencia y habilidad de los riders.
En la división de 30+, Montenegro se impuso con un tiempo promedio de 34,5 segundos por vuelta, superando al francés Thomas Leclerc y al estadounidense Brian Foster. En la categoría 25-29 años, Espejo se llevó el oro tras una final ajustada en la que aventajó por menos de un segundo al holandés Jeroen Van Dijk.
Estos triunfos se suman a un palmarés que ya había registrado medallas en Panamericanos y Copas del Mundo, consolidando a Argentina como una potencia emergente en el BMX internacional.
Proyecciones y próximos desafíos
Tras el éxito en Dinamarca, tanto Montenegro como Espejo señalaron que el objetivo es seguir compitiendo a nivel internacional y transmitir su experiencia a nuevas generaciones de pilotos en el país. “Esto no es solo nuestro, es de todo el BMX argentino. Queremos que cada vez más chicos se sumen al deporte y lleguen más lejos”, afirmó Espejo.
Mientras tanto, la Federación Argentina prepara la agenda para 2026, que incluye competencias continentales, giras por Europa y el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, donde José Torres buscará defender su título.
Cierre
El doble campeonato mundial obtenido en Dinamarca es un hito para el BMX argentino, que suma nuevas estrellas a su constelación deportiva y refuerza la idea de que el país tiene potencial para seguir marcando presencia en el plano internacional. Con talentos consolidados y una base en crecimiento, la disciplina promete nuevas alegrías en el futuro cercano, fortaleciendo la imagen del BMX como uno de los deportes de acción con mayor proyección en Argentina.