Karina Milei y Mauricio Macri sellan alianza electoral en CABA para octubre: La Libertad Avanza y el PRO unirán fuerzas

El acuerdo busca retener el control político de la Ciudad de Buenos Aires y respaldar el programa económico de Javier Milei hasta 2027. La alianza refleja un reacomodamiento estratégico tras los últimos resultados electorales.

Un pacto político clave para las elecciones de octubre
En una reunión celebrada la noche del miércoles en la Quinta Presidencial de Olivos, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el expresidente Mauricio Macri cerraron un acuerdo electoral histórico entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre. El entendimiento marca un hito en la política porteña, donde el PRO ha gobernado ininterrumpidamente desde 2007, y consolida la posición de LLA como fuerza emergente.

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural”, declaró Milei.

Reacomodamiento del tablero electoral
La decisión de Macri de ceder protagonismo en la capital se enmarca en un contexto político marcado por el mal desempeño electoral del PRO en los comicios legislativos porteños de mayo, donde la candidata Silvia Lospennato quedó tercera y la fuerza no logró imponerse en ninguna comuna. El triunfo del vocero presidencial Manuel Adorni, representante de LLA, en esa elección elevó el capital político del oficialismo libertario y lo posicionó con ventaja para negociar alianzas.

El nuevo frente electoral llevará únicamente el nombre de La Libertad Avanza, una señal de que la estructura libertaria liderará la estrategia en CABA. El acuerdo también involucra a Cristian Ritondo, figura clave para el entendimiento, y apunta a evitar que el kirchnerismo logre aumentar su representación legislativa en la ciudad.

Un pasado de rivalidad y coincidencias estratégicas
Desde su irrupción en la política nacional, LLA y el PRO compartieron algunos puntos de agenda económica, aunque sus estilos políticos fueron marcadamente diferentes. Macri, quien gobernó la ciudad durante ocho años antes de llegar a la presidencia en 2015, defendió históricamente la autonomía porteña y el modelo de gestión que el PRO instauró en la capital. La alianza con LLA busca preservar ese legado, pero adaptado al enfoque disruptivo que impulsa Javier Milei.

Fuentes cercanas a ambos espacios señalan que, además del objetivo inmediato de octubre, la estrategia apunta a 2027, año en que concluirá el mandato presidencial de Milei.

Implicancias nacionales
Aunque el acuerdo está focalizado en la Ciudad de Buenos Aires, sus repercusiones podrían extenderse a nivel nacional. El PRO mantiene negociaciones con LLA en varias provincias, replicando un esquema de cooperación que podría fortalecer a ambos partidos frente a un peronismo que concentra esfuerzos en el conurbano bonaerense.

Los analistas políticos advierten que esta convergencia refuerza la gobernabilidad del presidente Milei, quien cuenta con minoría legislativa, pero también implica el desafío de amalgamar estructuras partidarias con culturas políticas distintas. La compatibilidad programática en áreas como la desregulación económica, la reducción del gasto público y la defensa de la propiedad privada ha sido clave para allanar el camino del acuerdo.

Perspectivas y desafíos
De cara a octubre, el frente La Libertad Avanza-PRO deberá presentar candidaturas competitivas y un programa de gestión que combine continuidad con innovación. La oposición peronista, fortalecida en algunos distritos, intentará capitalizar las diferencias internas que puedan surgir.

La elección porteña se desarrollará en simultáneo con los comicios nacionales, lo que añade una dimensión estratégica: el resultado en CABA podría influir en el clima político y en la correlación de fuerzas en el Congreso.


CIERRE:

La alianza entre Karina Milei y Mauricio Macri marca un cambio significativo en la política de la Ciudad de Buenos Aires y un gesto de unidad frente a la fragmentación política nacional. El pacto no solo redefine el mapa electoral porteño, sino que se proyecta como un ensayo de cooperación a nivel país. Con la vista puesta en octubre y el horizonte de 2027, LLA y el PRO apuestan a consolidar un frente que respalde la agenda de Javier Milei y frene el avance de la oposición kirchnerista.