Milei critica al kirchnerismo en el lanzamiento de su campaña en La Plata

El presidente Javier Milei lanzó su campaña en la provincia de Buenos Aires durante un acto en La Plata. En este evento, presentó a sus candidatos y realizó severas críticas al kirchnerismo, acusándolo de corrupción y de estar relacionado con las muertes por fentanilo contaminado. Este lanzamiento se produce en un contexto político tenso, donde la figura de Milei ha cobrado relevancia en el panorama electoral argentino, especialmente tras su llegada a la presidencia en 2023.

El encuentro se llevó a cabo en el club Atenas y contó con una buena cantidad de asistentes, lo que refleja el interés y la movilización de sus seguidores. Milei, conocido por su estilo histriónico, hizo su entrada entre la multitud, incluso portando una motosierra, un símbolo recurrente en sus discursos que representa su intención de “cortar” con las políticas del pasado y su enfoque radical en la lucha contra la corrupción y el crimen.

Críticas al kirchnerismo

Durante su discurso, Milei apuntó directamente al dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, quien está vinculado al escándalo del fentanilo contaminado. Este escándalo ha generado gran preocupación en la sociedad argentina, dado el aumento de muertes relacionadas con el consumo de esta sustancia. Milei lo describió como “un eterno socio kirchnerista” y afirmó que existe un “encubrimiento atroz” en torno a su persona, sugiriendo que las conexiones políticas han permitido que este tipo de situaciones queden impunes.

“No pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad, sin importar su gravedad. Tomemos como ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo”, expresó Milei, provocando la reacción de la militancia que coreó “Asesino, asesino”. Este tipo de acusaciones no son nuevas en el discurso de Milei, quien ha hecho de la lucha contra la corrupción uno de los pilares de su administración y su campaña electoral.

Cuestionamientos a la justicia

Milei también cuestionó la imparcialidad del sistema judicial, un tema recurrente en la política argentina. Se preguntó si era casualidad que el juez de la causa, Ernesto Kreplak, sea hermano del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien forma parte del gobierno de Axel Kicillof. “Es el amiguismo, la corrupción y el encubrimiento que ya destruyó al país y no quieren soltarlo en la provincia”, agregó, sugiriendo que la justicia está influenciada por intereses políticos que afectan su independencia.

Este tipo de afirmaciones resuenan en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones judiciales ha crecido en los últimos años, especialmente entre los sectores que apoyan a Milei. La percepción de que la justicia no actúa de manera equitativa ha sido un tema de debate constante en la sociedad argentina, lo que podría influir en la percepción pública de su campaña.

Inseguridad en la provincia

El presidente no escatimó en críticas hacia la gestión de Kicillof, señalando que “gasta mal y el orden de prioridades está roto”. Enfatizó que la provincia de Buenos Aires es “un baño de sangre”, haciendo referencia a los altos índices de delitos graves, especialmente en La Matanza, que comparó desfavorablemente con Rosario, una ciudad conocida por su violencia y narcotráfico. Esta comparación busca resaltar la urgencia de abordar la inseguridad en la provincia, un tema que preocupa a muchos ciudadanos.

La inseguridad ha sido uno de los principales problemas que enfrenta la provincia, con un aumento en los delitos violentos que ha llevado a la población a exigir respuestas efectivas por parte del gobierno. Milei, al centrar su discurso en este tema, busca conectar con los ciudadanos que se sienten inseguros y que demandan un cambio en la política de seguridad pública.

Presentación de candidatos

En el acto, además de Milei, se presentaron los candidatos de las ocho secciones electorales de la provincia. Entre ellos, destacó el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, quien busca una candidatura a senador provincial en la Quinta Sección Electoral. La presentación de estos candidatos es clave para consolidar el apoyo en las diferentes regiones de la provincia y para mostrar una imagen de unidad y fuerza dentro del partido.

La elección de candidatos que han demostrado su capacidad de gestión en sus respectivas localidades es una estrategia que Milei busca implementar para ganar la confianza de los votantes. La diversidad de perfiles y experiencias en su equipo podría ser un factor determinante en la campaña, ya que permite abordar diferentes problemáticas locales desde una perspectiva más cercana a la ciudadanía.

Apoyo del gabinete presidencial

Al final del evento, se unieron al escenario los ministros del actual gabinete presidencial, así como la hermana de Milei, Karina Milei. La presencia de estos funcionarios subraya el apoyo institucional que el presidente busca consolidar en su campaña. Este respaldo es fundamental para Milei, ya que refuerza su imagen de líder y su capacidad para gobernar con un equipo sólido y comprometido.

El apoyo de su gabinete también puede ser interpretado como un intento de mostrar cohesión y determinación en la implementación de políticas que respondan a las demandas de la población. La participación activa de los ministros en la campaña puede ayudar a difundir las propuestas del gobierno y a fortalecer la conexión con los votantes.

Cierre

El lanzamiento de la campaña de Javier Milei marca el inicio de un periodo electoral en la provincia de Buenos Aires. Los próximos pasos incluirán la intensificación de actividades proselitistas y la presentación de propuestas concretas ante la ciudadanía. La estrategia de Milei parece centrarse en la crítica a la gestión del kirchnerismo y en la promesa de un cambio radical en la forma de gobernar, lo que podría atraer a un electorado cansado de la corrupción y la inseguridad.

A medida que se acerquen las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas políticas en la provincia y cómo responden los ciudadanos a las propuestas de Milei y su equipo. La campaña no solo se centrará en la presentación de candidatos, sino también en la articulación de un mensaje claro que resuene con las preocupaciones de la población, especialmente en temas como la seguridad, la corrupción y la justicia.