En un evento lleno de emoción y participación, Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero presentaron su candidatura a rectora y vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). La presentación tuvo lugar ante un auditorio colmado de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad académica, quienes respaldaron la fórmula impulsada por el espacio “Transformación Universitaria”. Este acto no solo marcó el inicio de una campaña electoral, sino que también simbolizó un momento significativo en la historia de la universidad, donde la participación y el compromiso con la educación pública se pusieron de manifiesto.
Compromiso con la universidad pública
Durante la jornada, el actual rector Alfredo Lazzeretti abrió el acto destacando la continuidad y renovación que representa la candidatura de Biasone y Sánchez Herrero. La vicerrectora, Silvia Berardo, presentó a las candidatas, enfatizando su perfil de gestión y sus sólidos antecedentes académicos. Berardo subrayó que la fórmula compuesta por dos mujeres marca un hito sin precedentes en la universidad, un hecho que refleja el avance hacia la igualdad de género en posiciones de liderazgo dentro del ámbito académico. Este tipo de representatividad es fundamental en un contexto donde la diversidad y la inclusión son cada vez más valoradas en las instituciones educativas.
Una jornada de participación
La presentación se llevó a cabo en un aula magna repleta, con pasillos desbordados de público. La atmósfera era de entusiasmo colectivo, reflejando el interés de la comunidad universitaria en el futuro de la institución. La abogada Marina Sánchez Herrero, quien es Magister en Políticas Públicas y Vice-Decana de la Facultad de Derecho, fue la primera en dirigirse al público. En su discurso, destacó la importancia de la participación activa de todos los sectores de la universidad, enfatizando que el futuro de la UNMdP debe ser construido de manera conjunta, con la colaboración de estudiantes, docentes y personal no docente.
Visión de futuro
Sánchez Herrero planteó la necesidad de una universidad que se proyecte hacia el futuro. “Queremos que la Universidad sea mucho más que un lugar donde se transmitan contenidos. Un espacio pujante, moderno, de creación, donde podamos revisar y pensar nuevos paradigmas”, afirmó. Esta visión se alinea con las tendencias globales en educación superior, donde se busca transformar las universidades en centros de innovación y desarrollo. También destacó que la educación superior no es un privilegio, sino una herramienta que brinda libertad para elegir y construir, un mensaje que resuena especialmente en un contexto donde el acceso a la educación puede ser desigual.
Compromiso con la comunidad
La candidata enfatizó que la UNMdP debe seguir siendo un motor de oportunidades y un faro para la región. “No podemos conformarnos con lo logrado: tenemos que potenciar la investigación, la extensión y el vínculo con el territorio”, agregó. Su mensaje se centró en la inclusión, asegurando que nadie debe quedar afuera por su condición económica o social. Este enfoque es crucial en un país donde las desigualdades sociales y económicas son evidentes, y donde la universidad puede jugar un papel transformador en la vida de las personas y en el desarrollo de la comunidad.
Presentación del programa de gestión
Mónica Biasone, contadora pública y especialista en Sindicatura Concursal, también se dirigió al público. Destacó que su candidatura no es solo una presentación, sino el lanzamiento de un programa de gestión para los próximos cuatro años. Este programa fue elaborado de manera participativa, incluso antes de definir candidaturas. La metodología participativa utilizada para la elaboración del programa refleja un compromiso con la transparencia y la inclusión, valores que son esenciales en la gestión pública. Biasone enfatizó que la participación de la comunidad universitaria en la formulación de políticas es fundamental para garantizar que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de todos los sectores.
Ejes centrales de la propuesta
Las candidatas delinearon cinco ejes centrales de su propuesta: política académica innovadora, carrera laboral docente y no docente, gobierno abierto y transparente, universidad comprometida con su territorio y bienestar integral de la comunidad universitaria. Biasone subrayó que su espacio político ha logrado convertir a la UNMdP en una referencia del sistema universitario público argentino. Estos ejes no solo abordan aspectos académicos, sino que también consideran el bienestar de todos los actores involucrados en la vida universitaria, lo que es esencial para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la investigación.
Defensa de la educación superior
En un contexto de crisis presupuestaria y desprestigio de lo público, Biasone y Sánchez Herrero reafirmaron su defensa de la educación superior y la ciencia. “Los países más desarrollados no lo lograron por azar, sino con inversión pública sostenida en educación y tecnología”, señalaron. Este enfoque resalta la importancia de la educación como pilar estratégico para el desarrollo. En tiempos donde la educación enfrenta desafíos significativos, las candidatas abogan por una mayor inversión y apoyo a las instituciones educativas, argumentando que esto es fundamental para el progreso social y económico del país.
Valores de la Reforma Universitaria
El acto estuvo marcado por referencias a los valores de la Reforma Universitaria, como la autonomía, el cogobierno y el compromiso social. Las candidatas hicieron hincapié en la necesidad de nuevas formas de enseñar y aprender, con metodologías flexibles y saberes en diálogo con el arte y la diversidad cultural. Estos principios son esenciales para garantizar que la educación superior se mantenga relevante y responda a las necesidades cambiantes de la sociedad. La Reforma Universitaria de 1918, que sentó las bases de la educación pública en Argentina, sigue siendo un referente en la lucha por una educación inclusiva y de calidad.
Mensaje a los estudiantes
En un momento emotivo, Biasone se dirigió a los estudiantes: “Sin ustedes no hay universidad, ni presente ni futuro. Sigan marcando el camino, exigiendo su lugar en las decisiones y contagiando tanto entusiasmo”. Este llamado a la participación activa de los jóvenes resonó en el auditorio, subrayando la importancia de su voz en el proceso de toma de decisiones. La inclusión de los estudiantes en la vida universitaria es fundamental para construir un ambiente académico dinámico y participativo, donde todos se sientan parte del proceso educativo.
Cierre
La presentación culminó con un mensaje vibrante y en tono feminista. Biasone concluyó: “Somos mucho más que dos. Somos un espacio diverso y comprometido. Somos Transformación Universitaria”. Las próximas semanas serán cruciales para la campaña, donde las candidatas buscarán consolidar su apoyo y presentar su propuesta ante la comunidad universitaria. Este proceso electoral no solo definirá el futuro de la UNMdP, sino que también será un reflejo de las aspiraciones y necesidades de una comunidad que busca avanzar hacia una educación superior más inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo social.