El intendente Guillermo Montenegro ha tomado la decisión de autorizar acciones legales contra el balneario South Beach, ubicado en el sur de la ciudad. Esta medida se debe al incumplimiento de las obligaciones relacionadas con el financiamiento de los salarios de los guardavidas municipalizados.
Decisión administrativa
La decisión se formalizó a través del Decreto 1797/25, donde se instruye a la Dirección de Asuntos Judiciales a iniciar las acciones prejudiciales, judiciales y/o extrajudiciales necesarias. Este acto administrativo cuenta con las firmas del secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, y del secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli. La formalización de esta decisión se enmarca dentro de un contexto más amplio de regulación y control sobre los servicios de seguridad en las playas, que son esenciales para la protección de los bañistas y la correcta gestión de los recursos públicos.
Incumplimiento del convenio
El gobierno municipal ha señalado que el balneario South Beach ha incumplido con el convenio establecido en la Ordenanza 25.189. Esta ordenanza, promulgada en 2021, permitió la municipalización de los guardavidas que anteriormente trabajaban bajo la gestión de balnearios privados. La municipalización fue una medida adoptada para garantizar mejores condiciones laborales y salariales para los guardavidas, quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad de los usuarios de las playas. El incumplimiento de este convenio por parte de South Beach no solo afecta a los guardavidas, sino que también pone en riesgo la seguridad de los bañistas, ya que la falta de financiamiento puede resultar en una reducción de la cantidad de personal disponible para realizar tareas de vigilancia y rescate.
Fondo de Unificación del Operativo de Seguridad en Playas
La Ordenanza 25.189 creó el Fondo de Unificación del Operativo de Seguridad en Playas. Este fondo es financiado por los balnearios que antes eran responsables de contratar a los guardavidas. El convenio fue firmado entre la Municipalidad, el Sindicato de Guardavidas y Afines, la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) y la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra). Este fondo tiene como objetivo asegurar que todos los guardavidas cuenten con un salario digno y que se mantengan los estándares de seguridad en las playas. La creación de este fondo fue un paso significativo hacia la formalización y regulación de la actividad de los guardavidas, quienes a menudo enfrentan condiciones laborales precarias en el sector privado.
Obligaciones de los balnearios
Los balnearios privados están obligados a realizar aportes económicos periódicos al fondo. Esto incluye a todas las personas, tanto físicas como jurídicas, que sean identificadas como empleadores en el ámbito de las playas y riberas marítimas. Estos aportes son fundamentales para el funcionamiento del sistema de seguridad en las playas, ya que permiten la contratación de personal capacitado y la implementación de medidas de seguridad adecuadas. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de South Beach no solo representa una falta a la normativa vigente, sino que también afecta a la comunidad en general, que depende de la seguridad en las playas para disfrutar de su tiempo de ocio de manera tranquila.
Notificaciones y falta de respuesta
El Departamento Operativo de Control de Playas y Servicio de Guardavidas informó que el balneario South Beach no ha cumplido con el afianzamiento de las garantías ni con las obligaciones económicas correspondientes a la temporada 2024/2025. Ante esta situación, se enviaron tres cédulas de notificación en febrero, marzo y mayo, las cuales no fueron respondidas por la empresa. La falta de respuesta a estas notificaciones es un indicativo de la falta de compromiso por parte de South Beach con las normativas establecidas y con la seguridad de los bañistas. Este tipo de incumplimientos puede llevar a una erosión de la confianza pública en la gestión de los balnearios y en la capacidad del gobierno municipal para garantizar la seguridad en las playas.
Intimación y acciones judiciales
Frente a la falta de respuesta, la Dirección de Asuntos Judiciales intimó al balneario mediante carta documento en mayo. Sin embargo, esta comunicación también resultó infructuosa. Por lo tanto, el gobierno municipal ha decidido avanzar hacia la esfera judicial para cobrar la deuda, cuyo monto no ha sido especificado. La decisión de llevar el caso a la justicia refleja la seriedad con la que el gobierno municipal está tratando este asunto y su compromiso de hacer cumplir las leyes y regulaciones que rigen la seguridad en las playas. Este tipo de acciones legales son esenciales para establecer precedentes y asegurar que otros balnearios cumplan con sus obligaciones en el futuro.
Cierre
Las acciones legales contra el balneario South Beach marcan un paso importante en la defensa de los derechos de los guardavidas y en el cumplimiento de las normativas municipales. Se espera que en los próximos días se inicien los procedimientos judiciales correspondientes. Este caso podría sentar un precedente significativo en la regulación del sector de balnearios y en la protección de los derechos laborales de los guardavidas. La comunidad y los trabajadores del sector estarán atentos a los desarrollos de este proceso, que podría tener implicaciones más amplias para la gestión de la seguridad en las playas de la ciudad. La resolución de este conflicto no solo es crucial para los guardavidas afectados, sino que también es un reflejo del compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos que disfrutan de las playas locales.