El proyecto busca flexibilizar la normativa vigente para habilitar nuevos tramos de estacionamiento en micro y macrocentro, así como en el paseo costanero, aliviando la fuerte demanda actual.
Un problema creciente en la ciudad
El estacionamiento en Mar del Plata se ha convertido en una preocupación constante para residentes, comerciantes y turistas. El aumento del parque automotor, la expansión del transporte público y la proliferación de propiedades con garajes o cocheras comerciales han reducido significativamente los espacios disponibles en la vía pública, especialmente en áreas de alto tránsito como el micro y macrocentro y el paseo costanero.
Con el objetivo de dar respuesta a esta problemática histórica, los concejales Marianela Romero y Julián Busetti, del bloque Vamos Juntos, presentaron un proyecto de modificación a la Ordenanza Municipal 21.260, que ya ha sufrido más de una decena de ajustes desde su sanción original, pero que según los autores aún no refleja las necesidades actuales de la ciudad.
La iniciativa y sus fundamentos
Los ediles proponen habilitar el estacionamiento en determinados tramos donde hoy está prohibido sin una justificación técnica evidente. Según explicaron, existen calles donde no hay circulación de colectivos, paradas de transporte ni situaciones de riesgo para el tránsito, pero la prohibición se mantiene, limitando innecesariamente el uso del espacio público.
En un comunicado, Romero y Busetti sostuvieron: “La falta de espacios disponibles para dejar un vehículo no sólo genera dificultades prácticas para el tránsito local, sino que desincentiva la actividad comercial y de servicios, afectando el flujo natural de consumidores en zonas de alto movimiento”.
El proyecto apunta a optimizar el uso de la vía pública, especialmente en temporada alta, cuando la llegada masiva de turistas agrava la escasez de lugares para estacionar. Además, busca complementar el sistema de estacionamiento medido, aumentando la cantidad de espacios habilitados y, por ende, la rotación de vehículos.
Detalles de la propuesta
La iniciativa plantea modificaciones a la ordenanza vigente para permitir el estacionamiento en nuevas arterias, con horarios y restricciones adaptadas a la realidad de cada zona. Se trata de liberar tramos en calles del micro y macrocentro, así como sectores del paseo costanero y Punta Mogotes, entre otros.
Algunos de los puntos destacados de la propuesta incluyen:
- Habilitar estacionamiento junto a ambas aceras en calles como Corrientes, 25 de Mayo, Belgrano, Moreno, Córdoba y Bolívar, entre otras.
- Flexibilizar la prohibición en tramos del Paseo Jesús de Galíndez, Avenida de los Trabajadores y el Paseo Costanero del Sud, donde no existe alta circulación de transporte público.
- Ajustar los horarios de prohibición en ciertas avenidas para permitir el estacionamiento en momentos de menor tráfico.
- Mantener restricciones absolutas solo en áreas de seguridad, alta densidad de tránsito o acceso a emergencias.
De aprobarse el proyecto, la ordenanza incorporaría una nueva redacción detallando cada tramo habilitado, con el objetivo de incrementar la oferta de estacionamiento y mejorar la circulación en la ciudad.
Repercusiones y próximos pasos
El proyecto se encuentra en debate en el Concejo Deliberante y podría recibir modificaciones en su tratamiento en comisión antes de pasar al recinto. Desde el sector comercial, varias entidades han expresado apoyo a la iniciativa, señalando que la falta de estacionamiento en el centro es uno de los principales factores que aleja a potenciales clientes de la zona.
Sin embargo, algunos especialistas en tránsito advierten que la ampliación de espacios para estacionar no resolverá el problema de fondo, y proponen medidas complementarias como la promoción del transporte público, la construcción de playas de estacionamiento y la implementación de ciclovías para reducir el uso del automóvil particular.
Cierre
La propuesta de Vamos Juntos se presenta como una respuesta concreta a un reclamo sostenido por vecinos y comerciantes, especialmente en períodos de alta afluencia turística. Si bien no es la primera modificación a la normativa vigente, podría significar un alivio para la demanda actual de estacionamiento, contribuyendo a ordenar el tránsito y dinamizar la actividad económica en el centro y la costa marplatense.
El debate en el Concejo definirá si esta iniciativa se convierte en una herramienta efectiva para mejorar la movilidad urbana o si será necesario un abordaje más integral a largo plazo para resolver la problemática.