El Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata ha rechazado los pedidos de libertad condicional de Ricardo Anselmini y Oscar Echenique, dos de los cuatro policías condenados por el secuestro, tortura, violación y asesinato de Natalia Melmann en 2001. Esta decisión mantiene a los condenados en la cárcel de Batán.
Contexto del caso Natalia Melmann
Natalia Melmann fue secuestrada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, una localidad costera de la provincia de Buenos Aires. Su desaparición generó una fuerte conmoción en la sociedad argentina, que se movilizó para exigir justicia. El cuerpo de la joven fue encontrado bajo un montículo de hojas en el vivero “Florentino Ameghino”, un lugar que se convirtió en un símbolo del horror que vivió la víctima. La autopsia reveló que la joven fue asfixiada con el cordón de sus zapatillas. Además, presentaba múltiples moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo, lo que evidenció la brutalidad del crimen. Este caso se inscribe en un contexto de violencia de género y abuso de poder, donde las víctimas a menudo no reciben la justicia que merecen.
Condenas y apelaciones
Los policías Anselmini y Echenique, junto a otros tres hombres, fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”. La condena fue el resultado de un largo proceso judicial que incluyó testimonios de testigos y pruebas que apuntaban a la culpabilidad de los acusados. Gustavo “Gallo” Fernández, un ex convicto que también participó en el rapto, recibió inicialmente 25 años de prisión, aunque su pena fue reducida a diez años tras una apelación. Este tipo de decisiones judiciales ha suscitado críticas sobre la efectividad del sistema penal en la lucha contra la violencia de género y el abuso de autoridad.
Decisión del juzgado
Gustavo Melmann, padre de la víctima, confirmó que el magistrado Ricardo Perdichizzi denegó la libertad condicional para Anselmini y Echenique. La decisión se basa en la gravedad de los delitos cometidos y el impacto que estos han tenido en la sociedad. Sin embargo, la defensora de los condenados, Patricia Perelló, ha apelado la decisión, argumentando que sus clientes han cumplido con parte de su condena y merecen una segunda oportunidad. Ahora, la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata deberá pronunciarse al respecto, lo que podría llevar tiempo y generar más incertidumbre para la familia de Natalia y la comunidad en general.
Salidas transitorias y revocaciones
A pesar de la denegación de la libertad condicional, Echenique había sido beneficiado con salidas transitorias en 2024, permitiéndole circular en la vía pública los primeros domingos de cada mes. Esta medida ha sido objeto de controversia, ya que muchos consideran que no debería otorgarse ningún tipo de privilegio a quienes han cometido crímenes tan atroces. Anselmini también había gozado de esta medida, pero en octubre del año pasado, la Justicia revocó su derecho a salir, tras ser filmado por vecinos mientras caminaba por una plaza, lo que generó un fuerte rechazo en la comunidad. La revocación de estas salidas transitorias pone de manifiesto la preocupación por la seguridad pública y la necesidad de un sistema judicial que proteja a las víctimas y sus familias.
Otros implicados en el caso
Las extracciones de sangre a otros policías implicados, como Osvaldo Alfredo Sissi, José Luis Morillo y Ángel Custodio Sánchez, aún no tienen fecha. La prolongación de este proceso ha generado preocupación entre los familiares de la víctima y la comunidad, que teme que la justicia se dilate indefinidamente. La falta de avances en la investigación de otros implicados también ha suscitado críticas sobre la eficacia de las autoridades para abordar casos de violencia de género y abuso de poder. La comunidad espera que se tomen medidas concretas para garantizar que todos los responsables sean llevados ante la justicia.
Desarrollo del juicio
Ricardo Panadero, otro de los policías involucrados, había sido absuelto en dos ocasiones por falta de pruebas. Sin embargo, en 2019, el Tribunal de Casación Penal provincial anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio. En 2023, Panadero fue declarado culpable por “privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado”. Recibió la pena de reclusión perpetua, lo que refleja un cambio en la percepción judicial sobre la gravedad de los delitos cometidos. Este caso ha sido emblemático en la lucha por la justicia en Argentina, donde muchas víctimas de violencia de género aún enfrentan obstáculos significativos para obtener justicia.
Cierre
La situación legal de Anselmini y Echenique sigue en desarrollo. La Cámara de Apelaciones deberá decidir sobre la apelación presentada, lo que podría tener un impacto significativo en el futuro de los condenados. La comunidad y los familiares de Natalia Melmann continúan atentos a los avances del caso, esperando que se haga justicia y que se tomen medidas efectivas para prevenir futuros crímenes de esta naturaleza. La lucha por la justicia en este caso es un recordatorio de la importancia de un sistema judicial que proteja a las víctimas y garantice que los culpables enfrenten las consecuencias de sus actos.