¿Hallazgos inéditos a la vista? Horas después del primer streaming, la campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” vuelve en vivo (Dive 818) con el ROV SuBastian y suma descubrimientos en tiempo real.
Horas después de la primera transmisión, la campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” inicia un nuevo vivo (Dive 818) con el ROV SuBastian y suma hallazgos inéditos en tiempo real.
Segunda inmersión profundiza la exploración
Tras la cobertura inicial difundida hace once horas, el equipo científico volvió a descender con el ROV SuBastian para la inmersión Dive 818 (Lance 39.1), enfocada en la pared norte del Cañón Mar del Plata. El nuevo streaming —activo en YouTube— convoca a miles de espectadores que interactúan con los investigadores a bordo del buque Falkor (too) y siguen cada descubrimiento al instante.
El Cañón Mar del Plata: un corredor biológico singular
Situado a unos 300 km de la costa bonaerense, este cañón submarino combina las corrientes de Brasil y Malvinas, generando un hábitat de alta productividad y biodiversidad excepcional que hasta ahora había sido escasamente documentado.
Tecnología al límite
- ROV SuBastian: cámaras 4K, brazos robóticos de precisión y sensores ambientales.
- Buque Falkor (too): laboratorios a bordo y enlace satelital de alta capacidad que permite transmisión continua las 24 h.
Objetivos científicos de Dive 818
- Mapear la pared norte y comparar sustratos rocosos con sedimentos blandos.
- Documentar corales negros (Antipataria) inéditos en el Atlántico Sudoccidental.
- Cuantificar microplásticos profundos y desechos antrópicos.
- Obtener núcleos de sedimento para estudios de carbono azul.
Hallazgos preliminares
- Corales látigo de más de dos metros que sirven de hábitat para camarones comensales.
- Un pulpo cirroteuto de tonalidad carmín filmado a 3.240 m.
- Estrellas cesta alimentándose en corrientes ascendentes.
- Restos de hilo de polipropileno, probable descarte pesquero, enredado en una esponja hexactínida.
Equipo científico y colaboración interinstitucional
Participan más de treinta especialistas del MACN, IBIOMAR, IIMyC‑UNMDP, IBBEA‑UBA, CADIC, IDEA‑UNC y varias universidades nacionales, junto con personal del Schmidt Ocean Institute. Los datos generados se publicarán en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank.
EN VIVO: Dive 819
El chat está habilitado para preguntas al euipo científico.
Clip destacado de Dive 817
Este resumen de noventa segundos muestra el descenso inicial con corales abanico y un tiburón fantasma a 2.950 m.
Plano interactivo del cañón
El mapa identifica las rutas de Dive 817 y Dive 818, el gradiente batimétrico y las zonas objetivo para muestreo de ADN ambiental.
Próximos pasos de la campaña
- Dive 819 comenzará el 1 de agosto y explorará posibles emanaciones de metano detectadas por sonar.
- Publicación de los primeros conjuntos de datos (videos crudos, perfiles CTD y catálogos fotográficos) a partir del 6 de agosto.
- Elaboración de modelos 3D para experiencias de realidad virtual en museos y aulas.
Cierre
Con cada inmersión, la campaña Talud Continental IV amplía el conocimiento sobre uno de los tramos menos explorados del Atlántico Sudoccidental y revela tanto la riqueza biológica como la huella humana a casi 4.000 m de profundidad. Las próximas horas prometen nuevas especies y datos esenciales para respaldar futuras medidas de conservación y políticas de protección marina.